- Estado
¿No más papitas? Inicia prohibición de comida chatarra en escuelas
Veracruz, Ver.— Los nuevos lineamientos anti comida chatarra del programa “Vida Saludable” empezaron a llegar este lunes 31 de marzo a muchos de los planteles educativos del estado de Veracruz.
La normativa impulsada por el gobierno federal obliga a las cooperativas escolares a no vender o promocionar alimentos ultraprocesados. Estos productos contienen altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
prohibicion-comida_chatarra-escuelas_1.png
Por ello, no se podrán vender jugos de caja, refrescos, bebidas azucaradas, frituras, dulces, chocolates, galletas, pastelillos y cualquier producto que tenga el sello de advertencia.
¿Qué dicen en las escuelas?
Algunos profesores de los planteles educativos incluso han enviado a los padres de familia circulares para que sigan la normativa a la hora de preparar el lunch o desayuno de los niños.
Tanto en escuelas públicas como particulares se han tomado decisiones diversas respecto a la revisión del lunch. Esto para determinar si los alimentos de los niños cumplen o no con las normativas.
prohibicion-comida_chatarra-escuelas_2.png
Mar, una profesora de escuela pública, aseguró que a los profesores solo les corresponde no fomentar la venta de comida chatarra. Ellos tienen prohibido revisar el lonche de los niños.
“No podemos decomisar comida chatarra, jugos, yogur. No podemos quitarle a los niños el derecho a la alimentación. Sea cual sea que ellos consuman”, explicó.
En las escuelas particulares, algunos maestros estarán atentos del luch de los menores, simplemente para hacer un llamado a los padres que no estén cumpliendo con una lonchera saludable, libre de ultraprocesados.
La opinión de los padres
prohibicion-comida_chatarra-escuelas_4.png
Algunos padres de familia están a favor de la venta de alimentos más saludables en las cooperativas, pero están en contra de impedir la venta de diversos productos.
Estos padres señalan que prohibir a los comerciantes la venta de otros productos fuera de las escuelas, o en las inmediaciones, afectaría su actividad económica.
De acuerdo con las autoridades, “Vida Saludable” busca combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en México desde hace varios años y que mantienen al país en uno de los primeros lugares a nivel mundial.
prohibicion-comida_chatarra-escuelas_3.png
Se estima que el 37 por ciento de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las medidas para la prohibición de la comida chatarra forman parte integral del eje articulador “Vida Saludable”, establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Las escuelas que no cumplan con los lineamientos serán sancionadas económicamente o con posibles suspensiones temporales de operación.
A decir de los profesores, serán las escuelas particulares las que estén más bajo la lupa de las autoridades en la cuestión de sanciones económicas.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses