­

  • Educación

¿Adiós ChatGPT? Buscan regular uso de IA en la UV

  • Iraís García
La Universidad Veracruzana (UV) busca regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) a su personal y estudiantes.

Veracruz, Ver.— La Universidad Veracruzana (UV) dio a conocer esta semana una propuesta para regular el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) dentro de la casa de estudios.

A través de un comunicado, la institución explicó los detalles sobre el proyecto “Manifiesto para usar Inteligencia Artificial Generativa”. 

universidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv.pnguniversidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv.png

Según la información, el documento es una revisión de varias propuestas que se hicieron tomando en cuenta las diferentes voces y las realidades de la comunidad. Además, está basado en propuestas similares de otros organismos académicos.

La iniciativa concibe a la IAGen como un apoyo a las actividades, sin reemplazar la producción original del conocimiento, el pensamiento crítico o la creatividad. 

universidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv_3.pnguniversidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv_3.png

La Inteligencia Artificial Generativa sería más una herramienta para potenciar la discusión y la reflexión, de acuerdo con Alberto Ramírez Martinell, investigador y coordinador del Doctorado en Innovación en Educación Superior del CIIES.

En la propuesta, indicó Ramírez Martinell, se tomaron tres campos de acción primordiales: institucional, académico e innovación en el desarrollo. 

Respecto al campo institucional, el manifiesto busca hacer usos correctos de la Inteligencia Artificial Generativa para regular sus utilidades y promoverlas.

universidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv_4.pnguniversidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv_4.png

En el campo académico se considera utilizar la IAGen dentro del contexto educativo, debido a la preocupación por el uso indebido de estas herramientas para hacer tareas académicas, por ejemplo.

El campo de la innovación para el desarrollo considera a la comunidad de desarrolladores de la UV pertenecientes a diversas facultades para desarrollar, por ejemplo, modelos de lenguaje para que la información sea lo más confiable posible.

El investigador invitó a las comunidades de la Universidad Veracruzana a participar y plantear sus visiones disciplinarias sobre la Inteligencia Artificial Generativa.

universidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv_1.pnguniversidad_veracruzana-inteligencia_artificial-ia_uv_1.png

El proyecto estuvo a cargo de integrantes del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES), la Facultad de Estadística e Informática y el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IIIA) de la UV.