­

  • Educación

¿Buscas ser Técnico en Inteligencia Artificial? Te decimos cómo

  • Iraís García
La carrera técnica en Inteligencia Artificial (IA) se imparte en el nivel medio superior del CETIS 15, en el puerto de Veracruz.

Veracruz, Ver.— Hay nuevas carreras para el nivel medio superior en el estado, entre ellas Inteligencia Artificial (IA) en el puerto de Veracruz, según José Alejandro Ponce, comisionado responsable de la Oficina Estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

Esta nueva carrera técnica es novedosa y llama la atención de los estudiantes, declaró el comisionado. Por ahora se hace un estudio de factibilidad para ver si la carrera se puede mantener en el Centro de Estudios Tecnológico, Industrial y de Servicios (CETIS) número 15, “Epigmenio González” de Veracruz.

 

“Este plantel, que es Inteligencia Artificial, también viene un taller. Va a haber más cobertura, va a haber más alumnos y con calidad”, dijo José Alejandro Ponce.

Los jóvenes que estudien para Técnicos en Inteligencia Artificial en los planteles de la DGETI desarrollarán diferentes habilidades y competencias laborales como programar lógicamente para resolver problemas.

inteligencia_artificial-tecnico-veracruz_2.pnginteligencia_artificial-tecnico-veracruz_2.png

También aprenderán a solucionar problemas con herramientas, entrenar modelos, automatizar procesos e implementar sistemas inteligentes, todo usando la IA.

La Inteligencia Artificial puede facilitar las tareas o el estudio de los jóvenes, pero en la carrera buscarán alentarlos para que tengan sus propias experiencias, que estas sean positivas para un futuro y que trabajen para México y el estado, indicó el comisionado.

Se considera que los estudiantes de esta carrera, al hacer uso de datos como insumo para proceso de aprendizaje automático, podrán eventualmente resolver problemas de optimización y al mejoramiento de la eficiencia (Machine Learning) en contextos industriales y de servicios.

imagen_2025-02-11_163511550.pngimagen_2025-02-11_163511550.png

Las carreras podrían durar 2 años

Ponce indicó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se está buscando crear carreras para que la educación sea más flexible.

“En dos años posiblemente, un joven que tenía que cursar tres años en un plantel tendrá dos años para que tenga la oportunidad de egresar de la educación superior”, afirmó.

De acuerdo con el comisionado responsable de la Oficina Estatal de la DGETI, están trabajando en todos los planteles del estado de Veracruz.

inteligencia_artificial-tecnico-veracruz.pnginteligencia_artificial-tecnico-veracruz.png

“Nueve carreras, en los 41 planteles habrá una, dos especialidades para que el joven tenga oportunidad de elegir”, afirmó José Alejandro durante el evento de la inauguración del ciclo escolar en los planteles.