• Estado

Autoridades veracruzanas no investigan embarazos en niñas: Equifonía

  • Alba Alemán
En Veracruz, tercer lugar en embarazo infantil en el país, más de 600 niñas parieron durante 2024; autoridades no investigan casos.

Xalapa, Ver.- Desde 2019, Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional en embarazo infantil. En 2024, la organización Equifonía registró 615 partos en menores de entre 10 y 14 años, una cifra alarmante que evidencia la falta de acciones eficaces para prevenir la violencia sexual y garantizar los derechos de niñas y adolescentes.

En el marco del Día de la Mujer, activistas señalaron que aún existe un gran trabajo pendiente por parte de las autoridades de salud, especialmente en la aplicación de protocolos para atender casos en los que menores de 14 años llegan en labor de parto.

Explicaron que el personal de salud está obligado, de acuerdo con el protocolo, a informar a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes cuando detectan casos de embarazo en menores de 15 años; sin embargo, esto no se está cumpliendo.

“Todos estos casos provienen de un delito, porque son menores de edad, y muchas veces incluso de sus propios familiares. Identificamos que los protocolos no se están implementando adecuadamente. En todos los casos de menores de 15 años, deben dar aviso a la Fiscalía y a la Procuraduría de Protección de Niñas y Niños”, señalaron activistas.

Además, alertaron sobre errores en el registro de las atenciones médicas, pues los casos están siendo clasificados como Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) en lugar de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE), que es el término correcto.

En 2024, la Secretaría de Salud informó que practicó solo 17 IVE en menores de 15 años, lo que representa apenas el 2.7% de los 615 partos registrados, es decir, menos del 3% de las menores víctimas de abuso acceden a sus derechos.

“Las autoridades tienen la responsabilidad de salvaguardar y garantizar el bienestar de todas las niñas y mujeres. Como sociedad, debemos evitar discursos de odio y exigir que se actúe con perspectiva de género en estos casos”, enfatizaron.

Xalapa, el municipio con más embarazos infantiles

De acuerdo con Equifonía, los municipios con mayor número de embarazos infantiles en Veracruz durante 2024 son:

  • Xalapa: 43 casos
  • Minatitlán: 40 casos
  • Oluta: 30 casos
  • Veracruz: 29 casos
  • Orizaba: 18 casos
  • Córdoba: 15 casos
  • San Andrés Tuxtla: 14 casos
  • Martínez de la Torre, Perote y Cosamaloapan: 11 casos cada uno

Activistas urgen a las autoridades estatales y municipales a reforzar las políticas de prevención, atención y protección de niñas y adolescentes, asegurando el acceso a la justicia y a los servicios de salud sexual y reproductiva.