- Estado
Equifonía recauda fondos para seguir atendiendo violencia de género
Xalapa, Ver.- La organización civil Equifonía AC lanzó un fondeo para poder seguir trabajando por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes de Veracruz, a través de sus plataformas.
Esta AC feminista es una de las más importantes a nivel local y nacional. Sus integrantes han apoyado para lograr muchos avances en los derechos de las mujeres, así como para conseguir justicia en casos de feminicidio.
Además de brindar asesoría y apoyar en la modificación de leyes, también ofrecen capacitaciones a lo largo de los municipios de todo el estado para detectar casos de embarazo infantil o adolescente, así como para prevenirlo.
“Con tu donación ampliamos nuestras acciones de capacitación en municipios, escuelas y con familias, para la visibilización, detección y seguimiento de casos para la erradicación del embarazo infantil y la reducción del embarazo adolescente en Veracruz”, informaron en sus redes sociales.
Quienes deseen apoyarlos lo pueden hacer a través del siguiente link: Erradiquemos el embarazo infantil, donde podrán donar desde cien pesos, ya sea en una sola vez o de manera mensual, para seguir sosteniendo este proyecto de mujeres.
Adriana Fuentes, integrante de la organización, explicó que Equifonía está conformada por un equipo multidisciplinario, fundado en 2010, con la misión de diseñar e implementar estrategias para garantizar la salud, seguridad y justicia de niñas, adolescentes y mujeres en Veracruz.
Este día están lanzando la campaña permanente de donación en línea “¡Haz Equi-po con Equifonía!”, con la cual los donativos que reciban contribuirán en las acciones que realizamos para la erradicación del embarazo infantil y la reducción del embarazo adolescente en Veracruz.
Es importante mencionar que, de acuerdo con las activistas, Veracruz ocupa el tercer lugar en esta problemática. Entre 2021 y 2023, hubo 2 mil 51 embarazos en niñas menores de 14 años.
Además de trabajar en este tema, Equifonía fue parte de las organizaciones civiles que solicitaron la Segunda Alerta de Género por violencia equiparada, luego de que en Veracruz se prohibiera el aborto.
Ellas participaron en el informe y apoyaron en el ámbito legislativo para que, en septiembre de 2021, las causales para acceder a un aborto fueran ampliadas.
También han apoyado en casos de feminicidio con acompañamiento legal y contención emocional, como en el caso de Pilar Argüello, una joven víctima de feminicidio en Veracruz, que fue muy polémico debido a las deficiencias del sistema judicial y de otras autoridades estatales.
Tras varios años de lucha, la familia de Pilar Argüello y Equifonía lograron que el Gobierno mexicano aceptara su responsabilidad en las omisiones del caso, y en junio ofrecieron disculpas públicas, con el compromiso de no repetición.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses