- Política
Yunes acusa omisión de Congreso sobre autonomía de municipios
Xalapa, Veracruz.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara la autonomía de los 212 municipios de Veracruz, el Congreso del Estado deberá aprobar una reforma a la Constitución local para que los ayuntamientos administren sus bienes sin pedir autorización.
De acuerdo con la SCJN, la reforma permitirá que los ayuntamientos concesionen los servicios municipales si así lo consideran, con la aprobación de las dos terceras partes de los integrantes del cabildo.
En mayo del 2024 el máximo tribunal del país resolvió que el Congreso de Veracruz incumplió con su deber constitucional de reformar la Constitución local y la legislación secundaria para fortalecer la autonomía municipal, en similitud con la reforma de diciembre de 1999 al artículo 115 de la Constitución federal.
El fallo de la Corte surgió en respuesta a la controversia constitucional 111/2020 promovida por el municipio de Veracruz, durante la administración de Fernando Yunes Márquez. El panista denunció la omisión del Congreso de Veracruz para adecuar las leyes y reglamentos para permitir que los municipios dispongan libremente de su patrimonio.
El actual diputado local en el Congreso precisó que la sentencia de la Corte también permite a los ayuntamientos tener autonomía en la hacienda municipal, sin necesidad de “pedir permiso” al Congreso local.
“No hay razón para que los ayuntamientos pidan permiso al Congreso para concesionar servicios, ni para enajenar algunos bienes”, destacó el legislador local del blanquiazul.
De acuerdo con Yunes Márquez, no caben interpretaciones más que la modificación del texto vigente en la carta magna de Veracruz.
“Lo que se tiene que hacer es una reforma a la Constitución local. Yo creo que se tiene que hacer técnicamente para que no haya razón ni duda alguna y que una vez publicado en la gaceta y el boletín, quede en firme”, explicó Yunes Márquez.