• Política

IMSS-Bienestar podría negar aborto a veracruzanas: diputada

  • Alba Alemán
El IMSS-Bienestar negaría abortos a veracruzanas por ser una institución de salud pública de origen federal.

Xalapa, Veracruz.- Con la llegada de IMSS-Bienestar a Veracruz, la legislación debe ser armonizada para que las mujeres puedan acceder al aborto sin ninguna traba, indicó la diputada local Lidia Irma Amezhua Campos.

IMSS Bienestar con instalaciones aptas parea realizar abortos

Este reciente programa de salud federal cuenta con hospitales en los que después del 2021 —tras la despenalización del aborto— las mujeres pueden solicitar una interrupción voluntaria del embarazo; sin embargo, al tratarse de un programa federal podrían negarle este derecho a pesar de que en la entidad ya es permitida la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. 

En hospitales del IMSS varias mujeres han denunciado que, a pesar de ser derechohabientes, les niegan el servicio debido a que está regido por las leyes federales y no las locales. 

Ante este panorama, la diputada local por Zongolica reconoció que es urgente realizar una armonización de las leyes y que con ello las mujeres puedan acceder a sus derechos. 

“La armonización yo creo que si es necesaria , yo creo que bueno... la próxima legislatura que es la mayoría morena tienen que hacer mucho diálogo, mucha sensibilización y seguir esta lucha que apenas tiene esta base” , dijo la diputada. 

A dos días de que concluya la actual legislatura, Amezhua Campos indicó que aún existe un trabajo importante que hacer por las mujeres, sobre todo de la zona indígena. 

Explicó que en su distrito, que es la zona montañosa centro de Veracruz, las mujeres aún son regidas por usos y costumbres, destacando que en el tema de sus derechos sexuales y reproductivos aún hay un trabajo por hacer. 

En ese sentido, recordó que se han sentado bases en la actual legislatura y dijo que continuará la lucha en la próxima legislatura para lograr un estado libre para las mujeres.