• Municipios

El Chorro: fuente de agua para familias que sufren estiaje en Banderilla

  • Francisco de Luna
El manantial data desde 1920, jamás se ha secado aunque sus niveles sí llegan a descender

Banderilla, Ver.-Para frenar el saqueo de agua en un manantial de Banderilla, las familias se organizaron para cuidar uno de los pocos afluentes que abastecen en esta zona ubicada en la conurbación con la ciudad de Xalapa.

Se le conoce como “El Chorro” o “El Palenquillo” y se ubica en la prolongación Francisco Pimentel de la colonia Salvador Díaz Mirón, fuente que logró brindar servicio a los vecinos sobre todo en las semanas de la “ola de calor”, cuando hubo mayor escasez y por lo tanto mayor demanda del servicio.

Le nombran El “Chorro”, porque prácticamente es como cae el agua en este manantial al cual le hicieron una pequeña construcción para protegerlo y evitar que fuera contaminado con basura o alguna otra descarga.

Pero de aquí también se abastecen de agua un promedio de 10 colonias de la capital veracruzana y otra cantidad similar de Banderilla.

“Por estiaje grave. Agua exclusivamente para uso doméstico. Cuatro garrafones en vehículos manuales o motorizados”, se lee en una lona impresa y firmada por el Comité de Vigilancia del Manantial El Palenquillo”.

Los vecinos explican que había personas foráneas que llegaban en camionetas y llevaban hasta 26 garrafones y todos eran llenados, pero además hacían viajes constantes al grado que los vecinos que invirtieron y cuidan del afluente se quedaban sin agua o tenían que esperar hasta seis horas para poder llenar sus recipientes.

“Traen hasta 26 garrafones en camionetas por eso se puso el reglamento de cuatro garrafones y si viene uno con garrafitas chicas como la que yo traigo tienen que dar la preferencia que uno lleve el agua porque si no tarda uno hasta seis o siete horas formado”, explicó una de las señoras que llegó con un garrafón.

MANANTIAL DESDE 1920

Modesto Lino Caña, encargado del manantial desde 1977 y cuenta que se tuvo que tomar la decisión de cuidar el afluente porque personas ajenas a la colonia Salvador Díaz Mirón llegaban con camionetas y cargadas con hasta 30 garrafones y saqueaban el agua.

“Y también problemas con muchachos que se apoderaban de la llave y no dejaban avanzar la fila de garrafones”, explicó el señor de casi 70 años de edad quien cuenta que colindan con el municipio de Xalapa, capital veracruzana.

Aunque el agua en El Palenquillo no escasea sí llega a descender de nivel, por esa razón como colonos optaron en establecer reglamentos, lo que no sucedía porque sólo la utilizaban familias cercanas.

Este afluente data desde 1920, cuando las tierras fueron repartidas a los ejidatarios “mi papá fue líder agrario y le tocó por casualidad cerca de la parcela y se encontró este manantial y le nombró Palenquillo”.

AGUA DEL PALENQUILLO

El señor Arón Martínez, uno de los cuidadores del pozo contó que el agua es pura y que se puede beber sin problema alguno, ya que constantemente sector salud realiza estudios para conocer la calidad y los resultados siempre son favorables “agua no contaminada”.

“Siempre le hacen los estudios, sobre todo en días de calor y la gente que viene saben que es para tomar, no para otro uso, pero quienes no tienen agua la agarran para otra cosa”, explicaron e indicaron que con el manantial no tienen que hacer gastos para la compra de agua a las purificadoras.

El agua en El Chorro o El Palenquillo jamás escasea y para hacer conciencia, los mismos vecinos escribieron mensajes en las paredes de la pequeña construcción como la prohibición de lavar coches, camionetas y toda clase de vehículos.

También “la naturaleza es indispensable, no la mal uses”, “cuidemos el agua. Cierra la llave mientras no se ocupa el agua. Evita el goteo del agua”, “tenemos poca agua, ayudémonos a cuidarla”, se lee esto como parte de los trabajos de concientización ante la carencia del líquido.

Y es que tanto en el municipio de Banderilla, Xalapa, Perote y Tlalnelhuayocan hubo manifestaciones y bloqueos por el desabasto de agua, situación que empeoró en abril y mayo durante la onda de calor que afectó a gran parte del territorio veracruzano.