­

  • Congreso

Julen: Ilegal comprometer recursos futuros para pagar deuda

La Constitución Local en el artículo 33 faculta solamente a que se comprometan los ingresos para pago de algún crédito, no deuda.

Xalapa, Ver. El diputado Julen Rementería del Puerto advirtió que es ilegal que se comprometan los ingresos propios y futuros del estado para pago de deuda, por lo que el Congreso estaría violando la ley si aprueba la modificación del 3 por ciento a la nómina.

Durante el desarrollo del análisis de la iniciativa que busca crear dos fideicomisos irrevocables para pagar deuda con la aportación de los empresarios, Rementería del Puerto explicó que la Constitución Local en el artículo 33 faculta solamente a que se comprometan los ingresos para pago de algún crédito, no deuda por prestación de servicios.

“Pero en el caso de lo que debería ser los ingresos ordinarios, no hay ninguna posibilidad que sea determinado así por este Congreso; estaríamos transgrediendo nuestras facultades, yendo más allá de ellas”, sostuvo.

El diputado panista recordó que la fracción 30 de dicho artículo establece “dar las bases para reconocer y mandar pagar los adeudos contraídos por el ejecutivo con cargo al crédito del estado, así como señalar los fondos con que deberán pagarse”.

Esto es, insistió, que solo se autoriza comprometer los ingresos futuros cuando se trate de créditos contraídos, “de forma que no hay ninguna disposición que autorice a los recursos propios que diga que podemos comprometer recursos para el pago de deudas”.

Señaló que en todo caso, procedería registrar como deuda para que las futuras administraciones puedan pagarlo de manera correcta “pero lo que no se puede es comprometer recursos, y menos de un fondo específico, en este caso el 3 por ciento, simplemente para pagar la deuda”.

Reconoció que si bien puede ir avanzando el proyecto de decreto por mayoriteo de los priistas y aliados, se deben buscar el mecanismo para no transgredir la ley.

La reunión de las comisiones unidas de Hacienda del Estado y Vigilancia, duró poco más de una hora, donde los diputados priistas parece que no se dieron cuenta que hoy los empresarios publicaron un nuevo desplegado en el que afirman que no pagarán el recurso si se aprueba el decreto.

Y es que la presidenta de la comisión de Hacienda, Mariela Tovar Lorenzo propuso, más allá de desechar la propuesta, que sean los propios empresarios los que formen parte del consejo de administración del fideicomiso, específicamente en la Secretaría Técnica.

“Porque dentro de las funciones del secretario técnico siento que es como el vigilante, que tiene que tomar las medidas pertinentes, a fin que las funciones del fideicomiso se lleven como se debe”, dijo al defender su argumento.