- Estado
Presentan en la cámara baja punto de acuerdo contra Grupo MAS
México. D.F. Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte a las Comisiones de Derechos Humanos, tanto nacional como del estado de Veracruz, a proteger el derecho humano al agua de los habitantes de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín, plantearon los diputados federales de Morena, Norma Rocío Nahle García y Cuitláhuac García Jiménez.
A través de un punto de acuerdo, los legisladores propusieron que el Congreso de la Unión exhorte a dichos gobiernos municipales de la entidad veracruzana, a que revoquen la concesión otorgada para el servicio de agua y saneamiento al a mixta de participación público-privada Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), Sociedad Anónima Promotora de Inversiones de Capital Variable.
El documento presentado por los diputados de Morena ante la Comisión Permanente, también propone que se exhorte al Congreso del Estado de Veracruz, a que armonice su Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a fin de que se tutele y garantice el derecho humano al agua conforme al artículo cuarto 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que México es estado parte.
Y es que los diputados Rocío Nahle y Cuitláhuac García, advierten que la concesión otorgada por más de 30 años a dicha empresa mixta, existe una cláusula que garantiza a la empresa concesionaria que no tendrá pérdidas económicas, lo que en la práctica se traducirá en el hecho de que el precio del suministro del agua se incrementará periódicamente, de tal forma que Grupo MAS no pueda registrar pérdidas, de hecho, se maneja que el incremento de la tarifa será mensual.
“Lo anterior sería tan solo un tema comercial si no se tratara del suministro de agua para los habitantes del puerto de Veracruz, de los municipio de Boca del Río y de Medellín, y que el acceso al agua es un derecho humano”, recalcaron los diputados.
En ese contexto, resaltaron que no sólo la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el acceso al agua como un derecho humano, sino también los tratados internacionales que en la materia ha suscrito nuestro país.
Recordaron que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideran que el suministro de agua al día por persona debe de ser en cantidades superiores a 50 litros, hasta llegar a los 100 litros.
“Debemos concluir que para que en México se considere que se respeta el derecho al agua en cuanto su disponibilidad, se requiere dotar a la población de un mínimo de 100 litros/día/persona”, recalcaron los diputados de Morena que en la Cámara baja representan al estado de Veracruz.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses