- Xalapa
Cráteres del Cerro de Macuiltépetl, aptos para captar agua: MC
Xalapa, Ver.- Dos cráteres del Cerro de Macuiltépetl de Xalapa podrían ser convertidos en un sistema de captación pluvial para combatir la falta de agua en la ciudad, propuso el coordinador municipal de Movimiento Ciudadano (MC) en Xalapa, Agustín Arcos Gamboa.
Este proyecto, explicó, se basa en un proyecto similar implementado en 2015 en Cherán, Michoacán, donde se construyó una reserva de agua para abastecer a una población de 16 mil habitantes.
El líder de MC en Xalapa señaló que, en el caso del cerro de Macuiltépetl, la captación de agua podría alcanzar los 42 millones 914 mil 960 litros, cubriendo una superficie de 14 mil 422 metros cuadrados.
Esta iniciativa, afirmó, tiene el potencial de resolver el desabasto de agua potable en Xalapa, una ciudad con una precipitación anual de mil 509 milímetros, lo que permitiría acumular 21 millones de litros de agua en solo un año.
“El recurso hídrico puede ser utilizado, tanto para consumo humano, como para reabastecer el sistema de aguas municipales”, ,manifestó Arcos Gamboa.
Agregó que el cráter mayor del cerro podría almacenar hasta 89 millones 31 mil litros de agua, con una superficie de 29 mil 500 metros cuadrados, utilizando la misma cantidad de precipitación anual.
Crítica proyecto de Ahued
En su crítica a las estrategias actuales de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), Arcos Gamboa calificó de obsoleta la perforación de pozos, una práctica que, en su opinión, pertenece al siglo XX.
“Se debe pensar de forma innovadora, con proyectos de captación de agua pluvial y retomar ejemplos como el de Cherán, Michoacán. Aquí estamos haciendo obras del siglo XX en pleno siglo XXI, cuando se requieren alternativas sustentables”, afirmó.
El coordinador también advirtió sobre los posibles impactos en los pozos que CMAS está perforando en la zona de El Castillo, señalando que estos podrían afectar los manantiales del área, ya que el agua se está extrayendo a una profundidad de 250 metros.
Según Arcos Gamboa, los manantiales de El Castillo se originan en el cerro de Macuiltépetl, lo que refuerza la viabilidad del proyecto de captación pluvial que él propone.
El proyecto se llamaría “Tepeyóllotl”, que significa “El dios que vive en el corazón de la montaña” y se desarrollaría por un equipo interdisciplinario de especialistas, incluyendo ingenieros, biólogos y arquitectos.
Arcos Gamboa aseguró que la infraestructura necesaria para el proyecto ya existe, pues en la base del cerro se encuentra una estación de CMAS. “Esto sería mucho más barato y eficiente. El agua podría llevarse a los hogares por gravedad, sin necesidad de bombas”, finalizó.