• Ecología

Constructoras devastan dunas en Coatzacoalcos: Activistas

  • e-consulta Veracruz
La Profepa emitió un estudio de Impacto Ambiental incompleto, sin considerar a las especies endémicas que allí habitan

Xalapa, Ver. - La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió un estudio de Impacto Ambiental en dunas de Coatzacoalcos sin considerar a las especies endémicas que allí habitan. 

Aracely Jiménez, presidenta de Mausi Protección Animal, explicó que la Profepa y Sedema no consideraron a las especies animales y de flora que crecen en las dunas devastadas por una constructora particular para la edificación de un centro comercial. 

"Se presentó un estudio de Impacto Ambiental incompleto, donde Profepa ni siquiera menciona que existen coyotes en esa área, Profepa está evadiendo el problema; Semarnat dio autorización, el municipio también dio autorización para construir, se supone que para el estudio de Impacto Ambiental se tiene que hacer en la zona un estudio de los animales endémicos de la zona". 

Desde el mes de marzo del 2016, animalistas del estado y vecinos del área en Coatzacoalcos han denunciado públicamente que una manada de diez coyotes quedaron encerrados en unas dunas próximas a convertirse en un fraccionamiento o centro comercial, destino aún desconocido.

El terreno limita al norte con el hotel Fiesta Inn, al sur con la vicerrectoría de la Universidad Veracruzana y al este con el fraccionamiento Paraíso, uno de los de mayor plusvalía en el municipio de Coatzacoalcos.

"Había un espacio porque ya no existe, de más de ocho hectáreas en la ciudad de Coatzacoalcos donde vivían quince coyotes con sus crías y la cual fue depredada por compañías constructoras. Quisimos hacerlo público y se devastaron más de cuatro hectáreas de las ocho que quedaban en donde vivían crías y coyotes, todo tipo de animales que habitan en las dunas, incluido la flora". 

En los primeros días de la devastación, la representante de Proyecto Arpa, Lourdes Jiménez dio a conocer videos donde se observan a coyotes escondiendose para no ser asesinados o capturados, mientras sus madrigueras son destruidas con maquinaria pesada. 

Esta situación ya tiene cuatro años, pues los habitantes del fraccionamiento Paraíso alimentan a coyotes para evitar que salgan de su área, mueran o sean vendidos por su piel.

Avc