• Seguridad

Veracruz incrementó su percepción de inseguridad: IV Informe

En cuatro años, la percepción de inseguridad en Veracruz creció del 70 por ciento al 80.5 por ciento, entre la población mayor de 18 años.

En cuatro años, la percepción  de inseguridad en Veracruz creció del 70 por ciento al 80.5 por ciento, entre la población mayor de 18 años, mientras que la impresión de seguridad tuvo una disminución de 25.7 por ciento a 17.6 por ciento, según refiere el Cuarto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto.

En 2012, al arrancar el sexenio del mandatario federal, la población mayor de edad en la entidad era de 5 millones 206 mil 153 personas, de las cuales el 70 por ciento (3 millones 644 mil 016) manifestó sentirse inseguro viviendo en Veracruz.

Ese mismo año, el número de personas que consideró que la situación del estado era de seguridad llegó a un millón 336 mil 833, lo que representó al 25.7 por ciento de los veracruzanos, según el informe que se basa en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI.

Un año después el número de veracruzanos que se sintió inseguro llegó a 3 millones 970 mil 101 ciudadanos, es decir al 75.40 por ciento, contra un 22 por ciento que dijo sentirse seguro.

El documento que este jueves se presentó ante la Cámara de Diputados apunta que en el 2014 la percepción de inseguridad en Puebla llegó al 80.70 por ciento de la población, en contraste con el 16.9 por ciento que percibió condiciones de seguridad.

Para el 2015, la apreciación de inseguridad se mantuvo en el 80.50 por ciento de los veracruzanos, cifra que representa a 4 millones 407 mil 725 personas, de un total de 5 millones 472 mil 670 habitantes mayores de 18 años.

Ese mismo año, la impresión de seguridad tuvo un índice de 17.6 por ciento de personas.

A nivel nacional durante 2015, en Tabasco, Tamaulipas, Guerrero y Zacatecas el 88.9, 86.9, 86.8 y 80.9 por ciento de sus habitantes se sintieron inseguros.