• Estado

La CNDH impugna ley antiaborto ante la SCJN

  • e-consulta Veracruz
La diputada Jaqueline García reconoció que si la SCJN declara inconstitucional la reforma al Artículo 4.

Xalapa, Ver.- A petición de asociaciones civiles de Veracruz, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la llamada ley antiaborto, que envío al Congreso el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Para la diputada Jaqueline García Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes del Congreso local, parte del problema es que esta iniciativa se presentó de urgencia y obvia resolución, y debió haber sido mejor analizada, especialmente porque ya llevaban más de un año escuchando las voces de quienes están a favor, como la iglesia, y en contra, en este caso asociaciones civiles.

No obstante relató que para concretar una reforma constitucional es necesario votar la iniciativa dos veces, y en el caso de la iniciativa a favor de la vida desde la concepción, se votó a favor en un primer periodo ordinario, y será hasta el segundo periodo ordinario de sesiones cuando se conozca si se ratifica o en su caso se regresa a comisiones.

En entrevista con AVC la legisladora explicó que la SCJN ya inició el proceso de impugnación y si resuelve en contra de dicha norma, “se tendrá que volver a revisar y ser votada” en el mes de mayo.

A esto habría que añadir que esta iniciativa causó mucho descontento entre asociaciones civiles de defensa de los derechos humanos de la mujer: “En caso de que no proceda, tendríamos como diputados que decidir en el segundo periodo ordinario si se le da seguimiento o se regresa”.

Reiteró que fue este fin de semana cuando la CNDH emprendió el recurso de impugnación a la ley veracruzana, a petición de las asociaciones civiles, sin embargo, García Hernández minimizó el hecho en base a que dicha iniciativa no es una ley como tal, ya que va en el primer paso y deberá ser aprobada en un segundo periodo.

“Nosotros tenemos siempre que estar a la espera recibiendo cualquier recomendación o controversia o cualquier proceso que la misma Suprema Corte nos mande, o las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, siempre tenemos que estar atentos para recibirlas y darles seguimiento”.

Tal es el caso de la recomendación que envió al Congreso del Estado la representante en México de ONU-Mujeres, al señalar que dicha iniciativa va en contra de los convenios firmados por la nación a nivel internacional.

La diputada añadió que básicamente de lo que se trata es de escuchar las voces de quienes piden que se revise la iniciativa, “tenemos que dar prioridad siempre a lo que la mayoría decida, además creo que tenemos que revisar muy bien las formas de cómo se llevó esta ley”. 

Avc