• Congreso

Revés para el Congreso determinación de la SCJN: Oposición

  • e-consulta Veracruz
Diputados reconocieron que la postura de los ministros en relación a la Ley del IPE pone en evidencia que la mayoría legisla al vapor.

Xalapa, Ver.- Diputados de oposición reconocieron que la determinación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de anular cuatro de los cinco artículos de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), que fueron impugnados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), es un revés para el Congreso local.

En entrevista por separado, Julen Rementería del Puerto, Jesús Velázquez y Fidel Robles Guadarrama, reconocieron que la determinación de los Ministros pone en evidencia que los diputados de la mayoría legislan al vapor y no escuchan a la oposición, pues desde tribuna observaron que esos artículos eran inconstitucionales.

Lo anterior, al validar todas las propuesta del ejecutivo que son enviadas desde palacio de gobierno y a las que no se les cambia ni una coma, y que ha obligado a que al menos en cuatro ocasiones la SCJN les corrija la plana y los obligue a modificar legislación local.

El IPE tendrá un hueco financiero

El panista Rementería del Puerto consideró necesario que explique cómo se hará ahora para cubrir el boquete financiero que va a generar el no cobrar el doce por ciento de aportaciones de jubilados para el fondo de pensiones, ya que se había planteado esa posibilidad para poder “sanear” las finanzas del IPE.

Destacó que el hecho de que se emitió un boletín en el que se destaca la constitucionalidad de la Ley del IPE, cuando no es así, pues simplemente se echaron abajo cuatro de los cinco artículos por los que se inició una acción de inconstitucionalidad.

“La corte solo revisó los artículos impugnados y los declaró inconstitucionales, para nada que se declaró la constitucionalidad de la ley, pues se detectaron irregularidades que se echaron para atrás”.

Comentó que la oposición hizo ver a la mayoría del error legislativo que se iba a aprobar, pero su soberbia los limitó a atender la recomendación y ahora los exhiben los Ministros de la SCJN, “sólo hacen lo que les ordenan hacer, aunque sea inconstitucionalidad”.

Mayoría priísta debe aprender a escuchar

El diputado del PRD, Jesús Velázquez, reconoció que lo ocurrido con la Ley del IPE obligará al PRI y sus aliados en el Congreso a escuchar a la oposición, pues han sido constantes las observaciones a las leyes, al aprobarlas al vapor.

Dijo que el trabajo de comisiones debe ser más exhaustivo, especialmente cuando llega una iniciativa del gobernador, pues han sido las que han recibido modificaciones de parte de la Suprema Corte, poniendo en evidencia al poder legislativo “se pasan tal cual sin importar que un proceso jurisdiccional las eche abajo”.

Recordó que eso mismo paso con la ley de Educación, ahora con la del PE, se espera lo mismo con el código electoral.

Hace apenas una semana se ordenó al Congreso legislar sobre la iniciativa popular, además de que ya se emplazó a legislar sobre matrimonios entre persona del mismo sexo y se evidenció el código civil, que se tendrá que modificar, y evitar pedir una causal para tramitar un divorcio.

“Todo esto quiere decir que como Congreso nos faltó escuchar más opiniones y hacer adecuaciones”, dijo y consideró que ahora que se tenga que actualizar la ley, se debería revisar la propuesta que remitieron los pensionados y jubilados de Copipev.

Las iniciativas del gobernador han sido observadas por la SCJN

Sobre el mismo tema, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Fidel Robles Guadarrama, dijo que en breve tendrá que sesionar para corregir la ley del IPE.

Recordó que eso mismo pasó con la ley de Educación, después de que se plantaron acciones contrarias a la constitución y la reforma nacional.

“Salen de las oficinas del jurídico del gobierno del estado, entonces si es un revés y es un revés muy serio, porque no se trata solamente de un poder, es una violación constitucional”, dijo y mencionó que es lastimoso que los propios legisladores no respeten la carta magna.

También consideró pertinente que se tome en cuenta la iniciativa que presentaron jubilados y pensionados y con ello actualizar la legislación.

Avc