• Estado

Pensionados celebran anulación del pago de 12% en la Ley del IPE

  • e-consulta Veracruz
Lamentan que no se haya podido echar abajo el incremento para el trabajador activo del 1 al 13% y en los créditos.

Coatzacoalcos, Ver.- El secretario general del Sindicato Autónomo de Trabajadores al Servicio de la Educación de Veracruz (SATEV), Claudio José San Juan, afirmó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es una victoria de los trabajadores que sí se quisieron defender mediante juicios de amparo.

En rueda de prensa, el líder magisterial dijo que hasta los “agachados” resultarán beneficiados al anularse el pago del 12 por ciento en cuotas por cada pensionado.

Sin embargo, lamentó que no se haya podido echar abajo el incremento para el trabajador activo del uno al 13 por ciento y en los créditos, pues el interés está por definirse y podría llegar hasta el 15 por ciento.

“Lo que si pasó es que los jubilados del 2014 para acá, desde que entró  la ley del IPE en julio del 2014 no van a pagar el 12 por ciento de su pensión por estar pensionados, eso sí es inconstitucional, fue un madruguete que quiso hacer el gobernador del Estado y el Congreso del Estado y solamente lo paramos el 30 por ciento de los trabajadores de la educación”, resaltó.

José San Juan dijo que aún cuando sólo se interpusieron siete mil amparos contra la Ley del IPE, los cambios beneficiarán tanto al magisterio como a los trabajadores de los ayuntamientos.

Agregó que ahora sólo falta esperar que la SCJN entregue las notificaciones por escrito con respecto a la resolución de los amparos.

El secretario general del SATEV insistió en que la reforma a la ley del IPE no tenía razón de ser y, en cambio, recordó que los trabajadores presentaron una iniciativa de ley que debería ser considerada por el Congreso de Veracruz.

Avc