• Estado

Hay que sacar las manzanas podridas del IPE: Copipev

  • e-consulta Veracruz
La vocera de la Copipev, Adriana Chávez Tejeda, manifestó que el IPE requiere de una reingeniería, así como de renovar su consejo.

Xalapa, Ver.- La vocera de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Adriana Chávez Tejeda, señaló que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló como constitucional la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) condena al IPE a la muerte.

Luego del comunicado que circuló en los medios de comunicación en el que se asegura la validación de la Ley 287 del IPE, la pensionada indicó que si la SCJN no se da cuenta que la ley no es inconstitucional en sólo tres o cuatro artículos, el IPE será el único perjudicado.

Explicó que si bien hay cuatro artículos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró más dañinos, se debe hacer una reingeniería de este organismo para sacar a los saqueadores de las finanzas, pues de otra forma no hay dinero que llegue al IPE que no será gastado.

"Si la Suprema Corte dice que es constitucional todo lo que hay menos en esos cuatro artículos ellos van a irse por ahí y van a dejar todo lo demás intacto, lo cual es condenar al IPE a la muerte porque si no tocan los órganos que son responsables del saqueo del IPE".

Alertó que si la SCJN no avala como inconstitucional la ley, será aún más difícil que los diputados locales puedan analiza y aprobar la ley presentada por el Frente Estatal en Defensa del IPE, ya que el Congreso ha sido cooptado por los priistas.

"En cierto modo pensábamos que esto iba a suceder desde que la CNDH metió el recurso de inconstitucionalidad sobre esos cuatro artículos y por eso nosotros hicimos una iniciativa de reforma de ley que ahora va a ser más difícil por cómo se manejan las cosas, porque el Congreso está cooptado por priistas".

Chávez Tejeda opinó que si no quitan a la gente que ha provocado el saqueo del IPE, es decir, los integrantes del Consejo Directivo desde hace 45 años, al IPE le pueden entrar miles de millones de pesos más y se seguirán yendo por el mismo lugar.

"Nuestra iniciativa de ley que está en la Legislatura es una iniciativa seria, hecha por profesionales, especialistas que se debe dar todo el mundo un tiempo para analizarla y conocerla. Le vamos a rebatir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque nada más ve lo de encima y no ven que dentro del IPE está su enemigo, que los que han saqueado al IPE durante 40 años lo van a seguir saqueando".

Por ello, dijo que la situación de lPE va a ir de mal en peor aunque haya más entrada de dinero y aunque se aportara el doce por ciento a los jubilados.

"Hay que enderezar al IPE y sacar a la gente podrida que está ahí. Poner un nuevo Consejo; nosotros proponemos muy factible pero los intereses políticos están arriba de todo. Estos líderes sindicales que están el Consejo Directivo tienen 40 años de estar ahí y no se quieren ir porque meten a toda su gente, jubilan a la gente con las pensiones que quieren, con dos o tres plazas, y todo eso merma al IPE".

Ante esto, dijo que las acciones que habrán de seguir deberán ser tomadas entre todos los integrantes del Frente Estatal en Defensa el IPE, que en los próximos días darán a conocer.

Avc