La Contraparte

  • Oscar Pedro Reyes Castelán
Héctor y Pepe, sin ‘agandalle’

En cuestión de días, el Frente Amplio por Veracruz (FAV) tendrá que resolver los mecanismos de elección interna para determinar a quién postulará para la candidatura al gobierno de Veracruz.

Lo único decidido es que, en la entidad, esa candidatura la encabezará un hombre, del PRI, y sólo falta definir sí será Héctor Yunes Landa o José Francisco Yunes Zorrila, ambos ex candidatos a Gobernador y ex senadores de la República; aunque también han levantado la mano Julen Rementería del Puerto, senador panista, y la diputada local Anilú Ingram Vallines, quienes están consientes de que no tienen ninguna posibilidad de lograr esa nominación por los acuerdos de los partidos que conforman el Frente Amplio por México. Ayer, Héctor subió a sus redes sociales una foto abrazado con Pepe Yunes, donde ambos lucen cordiales, y el de Soledad escribió haber celebrado dicha reunión por segunda ocasión en una semana, donde tomaron acuerdos.

¿Qué acuerdos? Posteó:

1. La candidatura a la gubernatura no está definida en favor de ningún aspirante,

2. No hay fecha definida para la nominación y,

3. Que sea una empresa encuestadora, que garantice imparcialidad, la que defina la propuesta del PRI al FAV para la candidatura al gobierno del estado. Un balde de agua fría para los acelerados de adentro y afuera. Suscribió: “además de construir un acuerdo político (ambos), nos reiteramos nuestro mutuo e invariable cariño y respeto”.

Eso significa que ninguno de ellos aceptará un “agandalle”, venga de donde viniera.

Es un mensaje importante, por lo que se ha hablado en los últimos días de una designación directa, del mismo modo en que se colocó a Adolfo Ramírez Arana en la presidencia del PRI estatal, sin consulta a la militancia, lo que generó descontento, toma de oficinas municipales del PRI, y hasta el surguimientro de una corriente disidente en esa organización, de la que forman parte varios cuadros priistas relevantes.

Como se sabe, en 2015 Héctor y José Francisco fueron candidatos del PRI-PVEM al Senado de la República, que ganaron frente al PAN; en la elección para Gobernador en 2016, ganó el PAN-PANAL y Miguel Ángel Yunes Linares fue elegido Gobernador, por una diferencia mínima, de apenas 4.1%. En 2018, Yunes Zorrilla participó como candidato al gobierno veracruzano, y también perdió ante el candidato de MORENA-PT, ganó Cuitláhuac García Jiménez, pero la diferencia fue de un poco más del 30%. Son números para el análisis.

Esa es la rentabilidad entre ambos; queda medir lo que ambos traen en posicionamiento y, sobre todo, quién resulta más competitivo. Eso lo dirán las encuestas que ambos proponen realizar, cara a cara, para evitar suspicacias y, a diferencia lo que ya decidieron los mandos morenistas a favor de la zacatecana Rocío Nahle García, la alianza opositora deberá unir, no dividir, para la elección de estado que esperan enfrentar. Héctor o Pepe, quien sea de ellos, será la mejor opción de los veracruzanos para evitar repetir seis años del gobierno peor calificado de la historia en materia de seguridad, empleo, infraestructura, que, en lugar de invertir en la solución de problemas y necesidades, prefiere caer en subejercicios y devolver dinero de los ciudadanos, presupuesto, a la Tesorería de la Federación, para que queden a libre disposición del gobierno federal.

Escriba a opedro2006@gmail.com

Anteriores

Oscar Pedro Reyes Castelán

Periodista con 45 años de ejercicio profesional. Ha realizado actividades en medios impresos y radiofónicos, oficinas de Comunicación Social del municipio de Veracruz, gobierno del estado de Veracruz y gobierno de la República. Últimamente, es Consultor, columnista de Diario de Xalapa, editorialista del Noticiero AVAN-Radio Xalapa, enlace de Comunicación de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) para los estados del país, en junio recibió el Premio Estatal de Periodismo por el Club de Periodistas de México y es Secretario de la Asociación de Periodistas de Veracruz.