Apuntes para el periodismo digital: los datos en la mira

  • Eduardo Barrios

Es indiscutible que internet trae consigo una serie de ventajas que han permitido el desarrollo y evolución de diversas profesiones como la periodística.

En un mundo con cambios tecnológicos tan vertiginosos, debemos apostar por nuevas formas de presentar contenidos.

En los últimos años he estado actualizándome sobre el manejo de herramientas digitales para contarle historias, fíjese que todas son herramientas extraordinarias que permiten abordar un relato con valor periodístico, desde diversos ángulos.

Si hablamos específicamente del periodismo de datos, este tipo de herramientas son más recurrentes, debido al gran volumen de datos que se manejan y la necesidad constante de simplificar las formas de presentación.

Justamente hace poco terminaba uno de los cursos y comentaba con algunos de los colegas con los que tuve oportunidad de compartir y recibir información, que en ocasiones, los periodistas deben reflexionar sobre el uso de herramientas digitales para soportar las historias, ello implica tomar una decisión sobre el uso de la más pertinente.

Al final de cuentas, aquello que tiene valor es la historia que se informa pero el soporte en el que es presentado ayuda mucho a hacer más comprensible el mensaje.

Aunque usted no lo crea, todavía tenemos redacciones de medios con mayores capacidades financieras y operativas que no han comprendido el salto en términos cualitativos y cuantitativos que se ha dado desde hace más de 20 años con la evolución de los informativos en línea.

Las formas tradicionales, aunque precisas, van careciendo día a día de pertinencia. ¿Qué hacer en un mundo globalizado que incorpora miles de aplicaciones todos los días para simplificar algún aspecto de nuestras vidas?, adaptarse.

Es indiscutible que la tendencia indica una evolución con mayor acceso tecnológico, pero lo cierto es que desde las redacciones locales, todavía falta mucho para comenzar a hablar de un verdadero periodismo digital, mucho menos de una especialización como la de los datos.

El panorama mexicano se vislumbra complejo ante factores como el acceso a internet.

Sin embargo, es preciso construir el camino como lo que hicimos en el equipo de ChecaDatoMx desde hace ya casi tres años, cuando, desde la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana, un servidor y otros compañeros, lanzamos el primer proyecto de verificación del discurso público sostenido en el periodismo de datos en México, del cual tendrán buenas noticias próximamente.

Además de impulsar iniciativas periodísticas en el país y la entidad, es indispensable propugnar por la liberación de datos y fomentar una cultura del uso de los mismos para diversos propósitos, esto permitirá generar comunidad, como de hecho ya existe en el país, lo que pasa es que hay que incrementarla.

Por lo pronto en Facebook comenzamos un movimiento, ya veremos cuántos nos sumamos a la aventura.

Desde esta trinchera apuntamos la mirada a los datos.

Como ya es costumbre, lo invito a que me deje sus comentarios a mi cuenta de Twitter: @EduardoBarrios_ por allá hablamos #DeTodoEnDigital.