­

  • Municipios

¿Cuándo comenzará la canícula en Veracruz?

  • Iraís García
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el fenómeno de la canícula comenzaría la segunda semana de julio.

Xalapa, Ver.— Aunque muchas personas perciben un clima más cálido en el estado, la canícula —periodo estacional caracterizado por la disminución significativa de lluvias— aún no inicia en Veracruz, confirmó Jessica Luna Lagunes, jefa del Departamento de Hidrometeorología del estado.

De acuerdo con los pronósticos climatológicos más recientes, este fenómeno podría comenzar entre 15 y 20 días, es decir, a partir de la segunda quincena de julio. Sin embargo, no se espera que este año sea especialmente severo.

Al momento no se prevé una canícula tan intensa, afirmó la especialista.

¿Qué es la canícula?

El término “canícula” proviene del latín canicula, que significa “pequeña perra” y hace referencia a la constelación Can Mayor y la estrella Sirio, que antiguamente marcaban este periodo de calor.

No obstante, Jessica Luna aclaró que la canícula no se define por el calor extremo, como muchas personas creen, sino por una notoria disminución de lluvias, principalmente entre julio y agosto.

“Es un periodo estacional que se presenta año con año, como ocurre con la temporada de lluvias o los ciclones tropicales. Puede variar en intensidad: algunas veces es fuerte, otras débil o moderada”, explicó.

En 2024, por ejemplo, la canícula fue muy débil y duró apenas siete días. Para este 2025, se espera una canícula de intensidad moderada, aunque será necesario esperar al desarrollo del mes para confirmar su comportamiento.

“Aún no podemos definir su intensidad. Esto dependerá de si observamos o no una disminución significativa en las lluvias durante julio y agosto”, puntualizó.

¿Ha iniciado la canícula en Veracruz?

No. Según el análisis del Centro Estatal de Meteorología, aún no se ha registrado la disminución de lluvias que caracteriza el inicio de la canícula.

“Todavía se presentan lluvias intensas en gran parte del estado. Hasta que no se observe una baja significativa en la precipitación, no podemos confirmar el inicio de este periodo”, señaló Luna.

Canícula en México vs. Europa

La experta advirtió que existe una confusión común entre la canícula mexicana y la europea. En España, por ejemplo, la canícula se asocia con los 40 días más calurosos del año, mientras que en México el énfasis está en la reducción de lluvias, aunque también se perciba calor.

Además, explicó que el bochorno o calor húmedo que se siente en estos meses se debe al incremento de la humedad relativa, lo que genera una sensación térmica más elevada.

“En verano, aunque las temperaturas no sean tan altas como en primavera, la humedad hace que el calor se sienta más intenso”, explicó.

Recomendaciones para la población:

  • Ante la posible llegada de la canícula, las autoridades meteorológicas recomiendan a la población:
  • Mantenerse bien hidratados.
  • Consumir alimentos recién elaborados, ya que la humedad acelera su descomposición.
  • Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor exposición solar.
  • Usar protección física como gorras, mangas largas y bloqueador solar.
  • Cuidar especialmente a niños, niñas y personas adultas mayores.

Finalmente, Luna también se refirió a la creencia popular de que las heridas tardan más en sanar durante la canícula, y explicó que la alta humedad atmosférica puede efectivamente dificultar el proceso de cicatrización.