­

  • Xalapa

Pese al riesgo de otro deslave, Adán lleva un año esperando reubicación en Xalapa

  • Francisco de Luna
Adán fue protagonista de una tragedia: un deslave que sepultó y mató a su esposa y 5 hijos en 2021; sus padres sobrevivieron a otro.

Xalapa.Ver.- El huracán Grace en 2021 causó que su familia – sus cinco hijos y su esposa – se redujera al morir sepultada por un deslave; sus padres estuvieron a punto de fallecer por la misma situación en 2024 por la tormenta tropical Chris.

El hombre inició el proceso de reubicación ante el Ayuntamiento de Xalapa y el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) en julio de 2024, un día después de desenterrar a sus padres de una montaña de lodo que cayó sobre la que era su vivienda en la colonia Rafael Villalpando. 

“Nos dijeron que nos iban a reubicar y dar unas viviendas, otra vez”, dice Adán.

La segunda vivienda del hombre quedó inhabitable tras el paso de la tormenta tropical Chris en la capital de Veracruz, por lo que junto con sus padres Magdaleno Moreno García y Julia Ortiz González vive por temporadas en casa de sus familiares. 

“No estorbamos, pero cada quién necesita su espacio y por eso vivimos con familiares”, narra. 

Además de Adán y sus padres, cientos de familias de la ciudad de Xalapa enfrentan riesgos por deslaves e inundaciones a causa de las lluvias provocadas por la temporada de huracanes y ciclones tropicales en Veracruz. De acuerdo con el Atlas de Riesgo se trata de un promedio de 228, de las cuales 94 son susceptibles a derrumbes y 134 a inundaciones.

La información con la que cuenta el personal de Protección Civil de la capital veracruzana,incluye datos sobre zonas de riesgo, todo ello obtenido a partir de un trabajo de campo, recorridos y vuelos de dron georreferenciados en alrededor de 600 puntos de la ciudad.

“Estos son días en los que la naturaleza recuerda que toda sociedad debe estar preparada para cualquier emergencia que pueda presentarse”, alertaron durante la última semana los meteorólogos de la Secretaría de Protección Civil.

Es que las lluvias más recientes, asociadas a la tormenta tropical “Erik” y “Barry”, ocasionaron aumento en los niveles de los afluentes de la región capital y dejó en peligro a las familias asentadas cerca de ríos, barrancas y zonas de deslave.

Mediante el Atlas se informó que está integrado por 285 mapas de riesgo, donde se incluyen datos relacionados con fenómenos meteorológicos generados por el Cambio Climático o la actividad humana y se identifican a decenas de sectores poblacionales, siendo el norte y oeste las más susceptibles a las emergencias climatológicas.

Colonias en riesgo por deslaves

La temporada de lluvias comenzó a mediados de mayo y estadísticamente concluyen hasta finales de noviembre, con base a la información del Comité de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz.

Se identificaron 94 colonias que son susceptibles a deslizamiento de suelo, las cuales tienen un grado de riesgo alto, entre las que destacan la colonia Dolores Hidalgo, Ampliación Luis Donaldo Colosio, Veracruz, Plan de Ayala, Manantiales, Santa Rosa, Xalapa 2000, Nuevo Xalapa, Reserva Territorial, Santa Bárbara, Cedros, Moctezuma.

Pero también se enlista a colonias como La Piedad; Ferrocarriles; Estibadores; Salud; Venustiano Carranza; Fraccionamiento La Loma; Francisco I Madero; Benito Juárez; Reforma; Emiliano Zapata; Santa Bárbara; Framboyanes; Unepri; José De Jesús Panes; Rafael Lucio y Luz del Barrio.

También, Brisas del Sedeño, 09 de abril, El Tronconal, Rafael Hernández Villalpando. Las zonas con mayor pendiente se encuentran entre la parte norte del municipio, donde se ubica el Libramiento Xalapa y las colonias próximas a los municipios de Banderilla, así como Tlalnelhuayocan.

Las inundaciones

Las zonas de riesgo se localizan principalmente en las márgenes de los ríos Carneros, Santiago, Sedeño, Castillo y Papas, pero también la zona sur hacia Las Trancas y unidad habitacional Valle Real.

Manantiales; El Naranjal De Agua Santa; El Moral; Revolución; La Lagunilla; Eucalipto; José Vasconcelos; Carolino Anaya; Rubén Pabellón Acosta; Tabasco; Unidad Bosque Pensiones; Rafael Hernández Ochoa I; Nacional; Las Brisas; 23 De Marzo; Ampliación Brisas; Encantos Del Sumidero; Ampliación Framboyanes.

Rubén R Jaramillo; Veracruz; Fraccionamiento Las Fuentes; Cerro Colorado; 21 de marzo; Unidad Del Bosque Ferrocarrilero; Porvenir; Predio La Virgen; Morelos; Fraccionamiento Las Jacarandas; Ampliación Predio La Virgen; Ampliación Unión; Progreso; Higueras; La Unión; Unidad Habitacional Sumidero Infonavit y Arboledas del Sumidero por mencionar algunos sectores.

El Atlas de Riesgo indica que los factores que detonan una inundación son principalmente la topografía del terreno y las lluvias intensas, que para el caso del municipio se hacen presentes principalmente entre los meses de junio a octubre, por lo que grandes cantidades de agua escurren hacia las zonas bajas.

En el documento se agregan datos de este tipo de afectaciones desde 2016, es decir en los últimos nueve años, temporada en que se registraron más casos tanto de inundaciones como deslizamiento de tierra.

Para 2016, señala que se desbordó el río Carneros, tras el paso de la tormenta tropical Earl, lo que causó afectaciones en al menos 52 colonias de la ciudad de Xalapa. Así continúa el listado para las colonias Dolores Hidalgo, Casa Blanca, Lagunilla, San Bruno y Coapexpan.

Perder a la familia

Apenas amanecía el sábado 21 de agosto de 2021 cuando la desgracia llegó, luego de horas de lluvia por el paso del huracán “Grace”. La noticia se centró en la colonia Brisas del Sedeño, en la ciudad de Xalapa, límites con el municipio de Banderilla.

Ahí, parte de un cerro se desgajó y cayó sobre una vivienda. Toneladas de lodo sepultaron a toda una familia. Fueron seis personas las víctimas mortales: la mujer de nombre Isabel y sus cinco hijos menores de edad, Kevin, Axel, Christopher, Jair y Marifer, recién nacida.

Adán Moreno, el papá recordó aquella fecha fatídica. Eran las 7:00 de la mañana cuando perdió a su familia, así como su vivienda construida con muros de block y techo de lámina, meses después fue reubicado a la colonia Rafael Hernández Villalpando, en el camino que conduce al relleno sanitario.

Vivir la misma desgracia

Pero la tragedia casi vuelve a repetirse. Adán Moreno, al paso de tres años volvió vivir una situación similar, ahora en la zona donde fue reubicado, junto con sus padres. El cerro se reblandeció y en una avalancha de lodo, volvió a sepultar sus casas.

Sucedió el 01 de julio de 2024 a tres años de la pérdida de toda su familia. Aquí el alud dejó atrapados a su mamá y papá. El señor quedó durante varias horas dentro del lodo y fue rescatado por sus vecinos; a la señora la sacaron por las ventanas o de lo contrario hubieran fallecido.

Fueron las lluvias de la tormenta tropical “Chris” que causó estragos en la ciudad y fue en la calle Camino Antiguo al Tronconal de la colonia Villalpando donde Adán volvió a sufrir casi la misma tragedia.

Al paso de un año, la casa sigue casi igual, con los escombros al interior, porque se les ha dificultado limpiar, las fuerzas físicas y el dinero no alcanzan. Con las recientes lluvias, temen que la otra parte de la loma, siga desgajándose.

La tragedia del 9 de abril

Una fuga de agua que los mismos vecinos reportaron a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) y que no fue atendida, provocó la tragedia, que desgajó gran parte del cerro en la calle 02 Poniente de la colonia 9 de abril, rumbo al Oste de la ciudad.

Fue la noche del jueves 05 de septiembre de 2024 cuando ocurrió el accidente que mató a una joven pareja y su hija de apenas seis meses de edad. Eran toneladas de lodo, piedras y escombros que sepultaron a la propiedad y junto con ellos, a sus habitantes.

Las víctimas fueron Jazmín, Jesús y la bebé Melissa. Para rescatar los cuerpos, pasaron largas horas de maniobras por parte de personal de rescate, bomberos, incluso, los primeros en responder fueron los familiares y vecinos.

Para rescatar a la familia fue necesario utilizar el equipo hidráulico para cortar, levantar la loza que estaba partida en cuatro pedazos, así como paredes e ingresar a las partes profundas para localizarlos. 

Pero más tarde la lluvia complicó los trabajos. Fue hasta la mañana del viernes 06 cuando los tres fueron sacados para entregarlos a sus seres queridos. 

Pronósticos en julio

Apenas el pasado fin de semana, las lluvias asociadas con la tormenta de “Barry” dejó afectaciones en diversos municipios de Veracruz, principalmente en centro y norte, donde en esta última región fue necesaria la suspensión de clases en 51 municipios.

En tanto que para el mes de julio se espera la temporada de canícula, periodo estacional que se caracteriza por la disminución de lluvias, pero no necesariamente significa que baje la intensidad.

Esto afecta principalmente las regiones del norte y centro de la entidad, “el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional nos indica que será un julio con déficit de lluvias, que se extenderá hasta agosto y veremos un poco de canícula”, explicó la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Veracruz, Jessica Luna Lagunes.

Sin embargo, los especialistas en condiciones climatológicas exhortaron a los ciudadanos mantenerse atentos a los pronósticos, mismos que se emiten de manera oficial a través de la Secretaría de Protección Civil para actuar en caso de emergencia por lluvias y huracanes.