• Municipios

Taxistas de Veracruz y Boca del Río protestan contra Indriver, Uber y Didi

  • Carlos Navarrete
Los conductores señalaron que sus ganancias han disminuido un 65% por la entrada de las aplicaciones digitales.

Veracruz, Ver.- Decenas de taxistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río realizaron una caravana en protesta la mañana de este lunes 14 de abril en contra de las aplicaciones de transporte como inDrive, DiDi y Uber, las cuales —aseguran— operan de forma irregular mediante vehículos particulares.

Los conductores denunciaron que estas plataformas han acaparado el mercado del transporte público, lo que ha afectado significativamente su fuente de ingresos, a pesar de que ellos sí pagan permisos ante las autoridades estatales para operar legalmente.

La movilización fue convocada por el Movimiento Nacional Transportista y tuvo lugar sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura del fraccionamiento Costa de Oro, en el municipio de Boca del Río. A la protesta acudieron decenas de “ruleteros” provenientes de distintos puntos de la conurbación.

Marina Pecero Patiño, lideresa de la organización “Taxis Rosa”, exigió al Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Transporte Público, que intervenga para frenar la operación de unidades particulares utilizadas por estas plataformas.

 

“No estamos en contra de las aplicaciones, estamos en contra de que operen con vehículos particulares que no están regulados. Aunque parezca increíble, ya hay más de dos mil circulando en la conurbación”, afirmó.

Pecero Patiño también señaló que desde hace más de medio año no se han realizado operativos por parte de Transporte Público para detener estas unidades irregulares.

“Ya tiene rato que no hacen operativos, yo creo que unos seis u ocho meses. No han hecho nada y esto se ha salido de control”, lamentó.

Según explicó, los ingresos del gremio taxista se han visto reducidos hasta en un 65 %, debido a que cada vez más personas optan por utilizar servicios de transporte por aplicación.

Asimismo, reconoció que una parte del problema también recae en que algunas unidades de taxi ya cumplieron su vida útil y deberían ser retiradas del servicio. En ese sentido, hizo un llamado a que se incluya a los taxistas en los programas anunciados por el gobierno estatal para la renovación del parque vehicular.

“Sabemos que hay unidades fuera de rango, y por eso pedimos que nos tomen en cuenta en los créditos para renovar nuestros vehículos y mejorar el servicio que ofrecemos”, comentó.

Sobre las tarifas que manejan los taxis tradicionales, la dirigente explicó que estas están calculadas con base en los crecientes costos de operación, como gasolina y refacciones, los cuales se han encarecido considerablemente.

Finalmente, reiteró que los taxistas se rigen bajo la Ley de Transporte Público y que los vehículos por aplicación están operando fuera del marco legal.

“Todo lo que está ocurriendo es informal e ilegal. Nosotros estamos protegidos por la Ley 589, específicamente en sus incisos 116 y 117, donde se establece que solo pueden circular unidades reguladas, como las nuestras”, concluyó.