• Municipios

Así despidieron a Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas

  • Analuz Medina
Leonila Vázquez fundó a Las Patronas en Amatlán de los Reyes para ayudar a los migrantes; fueron 30 años de apoyo humanitario.

Con música de mariachi, múltiples arreglos florales y muestras de cariño en persona y redes sociales, despidieron a la edad de 89 años a Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de Las Patronas este lunes 14 de abril. 

La muerte de Leonila, el pasado domingo 13 de abril, dejó un legado de amor al prójimo de 30 años. Ahora, la organización de apoyo a migrantes continuará con sus hijas, principalmente. 

 

Alrededor del mediodía, hombres, mujeres y hasta niños, acudieron a rendir homenaje y rezar por el descanso eterno de la Patrona mayor. La cita fue en el albergue de la agrupación civil.

El cortejo fúnebre partió a la 1:00 de la tarde hacia la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, en la comunidad La Patrona, municipio de Amatlán De los Reyes. Allí, se realizó la misa de cuerpo presente. 

 

Leonila se fue en paz, según compartió su hija Norma Romero, quien se dijo sentir orgullosa y agradecida por haber tenido una madre como ella. “Ella quiso que su labor trascendiera y por eso nos dejó a nosotras, para seguirle”, dijo.

Más allá del legado de Las Patronas, Leonila fue madre

La Patrona mayor le enseñó a sus hijas a amar y respetar la tierra, a trabajarla y compartir sus cosechas con uno de los sectores poblacionales por las que muy pocos se ocupan: los migrantes

leonila_vazquez-las_patronas-amatlan_reyes_1.png

“Agradecer a Dios por la vida de mi madre, una mujer que dejó un gran legado. Por toda esa labor humanitaria que realizó a lo largo de treinta años. De lo cual, pues, me siento muy orgullosa de ser su hija”, expresó Norma

La ayuda humanitaria - para hombres, mujeres, adolescentes y familias completas que se aventuran en ir tras el sueño americano - continuará, pues ese fue el deseo de Leonila, narró su hija.

leonila_vazquez-las_patronas-amatlan_reyes_4.png

Las enseñanzas de Vázquez Alvízar perdurarán en quienes dan agua, alimento, medicina, descanso y hasta asesoría jurídica a los migrantes. Ellos, quienes viajan a bordo de La Bestia con rumbo a Estados Unidos, a pesar de los riesgos.

“El mayor ejemplo que podemos tener de ella, es ese amor tan grande que manifestó a lo largo de estos años. A pesar de estar enferma, ella decía que no suspendiéramos nada, algún evento, pues si se tenía que irse un día, sabía que nosotras seguiríamos con su legado”. 

leonila_vazquez-las_patronas-amatlan_reyes_2.png

“Murió en paz y eso nos da mucha tranquilidad. Muchos hombres la admiraron y la respetaron porque hasta se iba a cortar caña y dejaba atrás a muchos cortadores”, expresó. 

Leonila, la patrona mayor, fue reconocida en vida

En 2014, Leonila Vázquez Alvízar recibió el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2013, en la categoría grupal, por la Secretaría de Salud (SS) del Gobierno Federal. 

leonila_vazquez-las_patronas-amatlan_reyes_3.png

La patrona mayor también obtuvo otros reconocimientos, como el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013; el Corazón de León de la Universidad de Guadalajara en 2017 y el Premio Alfonso García Robles en 2023.

“Hay muchos mensajes, condolencias de muchas partes de la república y fuera de la república. La verdad estamos muy contentas por ello, agradecidas por toda la respuesta de la gente que la quiere, que la quiso y que la seguirá recordando con mucho amor”.