- Veracruz
Tenemos que parecer Ninel Conde para que nos respeten: mujeres trans
Veracruz, Ver.— A propósito del análisis que se hará este martes 1 de abril en el Congreso del Estado sobre la Ley de Identidad de Género Autopercibido, la activista Aruna Rafaela Pulido Cano señaló que en Veracruz hace falta camino por recorrer para que la comunidad trans sea reconocida.
mujeres_trans-ninel_conde-polimeros_2.png
De acuerdo con la activista, mientras las legislaciones en pro de la comunidad avanzan a paso lento, las mujeres trans de Veracruz recurren a métodos como las inyecciones de biopolímeros para ser reconocidas con el género que ellas se autoperciben.
La inyección de biopolímeros es parte de un tratamiento estético que consiste en inyectar sustancias sintéticas en el cuerpo para mejorar la apariencia de la piel. El uso de estos productos no está autorizado y puede ser peligroso.
mujeres_trans-ninel_conde-polimeros_5.png
“Tenemos que ser la Ninel Conde para ser respetadas como mujeres y si no entramos en ese estándar de belleza, pues no somos mujeres, somos simplemente vestidas”, dijo.
Sin dar mayores detalles ni cifras, aseguró que se registraron casos de fallecimientos de mujeres trans que se inyectaban sustancias sintéticas, como relleno para aumentar el volumen de zonas del cuerpo.
“Desde ahí comienza la problemática, porque al no tener trabajo, no tenemos acceso a dinero y al no tener dinero caemos en todas esas imprudencias de meternos líquidos, de meternos polímeros, aceite y todo eso lleva una problemática de salud a nivel estatal”, expresó la activista.
mujeres_trans-ninel_conde-polimeros_4.png
Celebró que las y los diputados locales sometan a análisis la Ley de Identidad de Género Autopercibido. Este martes 1 de abril, el Congreso de Veracruz discutirá la reforma al Código Civil diseñada para brindar certeza jurídica a la población LGBT+.
La activista dijo que, aunque en la actualidad la comunidad trans es más visible que hace décadas, todavía es considerado como un sector segregado.
mujeres_trans-ninel_conde-polimeros.png
“Todas tuvimos infancias trans, no es algo que nos inventemos, antes también existíamos. Se va a oír feo, pero todas las personas trans que existían antes ahora están casados y con hijos”.
“Lo que pasa es que no había la visibilización que hoy en día tenemos gracias a las redes sociales y era difícil romper esa barrera. Hoy en día hay más mujeres trans visibles y no es porque estemos de moda o porque se pegue”, concluyó.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses