- Municipios
¿Senderos seguros? Sin luces, cámaras ni botones de pánico
Veracruz, Ver.— Inaugurados uno a uno, los “Senderos Seguros” en Veracruz puerto fueron presentados como algo que tanto mujeres, como niñas, niños, adolescentes y hombres necesitan: espacios en los que puedas caminar sin tener que mirar a todos lados por temor a sufrir alguna agresión sexual o asalto.
Hoy los Senderos son todo menos eso, pues no cuentan con luminarias, cámaras de seguridad, botones de pánico ni vigilancia policial.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_.png
El callejón Alfredo Iglesias, ubicado en la colonia Electricistas, es uno de los 12 espacios públicos que el Ayuntamiento de Veracruz habilitó con este propósito, sin embargo, transeúntes ponen en duda su efectividad para cumplir su propósito.
Estos espacios fueron activados con el propósito de brindar mayor seguridad a las mujeres y niñas en su tránsito diario.
Falta de medidas de seguridad en los senderos
Nancy Torres Castañeda, vocera de la Colectiva Colmena Verde, recordó que los llamados “senderos seguros para mujeres” son una acción afirmativa solicitada a los estados con Alerta por Violencia de Género (AVG).
Desde 2016, el estado de Veracruz cuenta con una AVG por feminicidio, lo que obliga a los municipios a implementar acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_2.png
En este contexto, los municipios de Veracruz y Boca del Río forman parte de los 12 municipios del estado en los que más urgía atender esta problemática, por lo que sus ayuntamientos activaron estos espacios.
No obstante, Torres Castañeda señaló que la habilitación de estos lugares ha sido insuficiente, ya que no cuentan con los elementos necesarios para garantizar la seguridad.
“De nada nos sirve un sendero seguro pintado y con nombre si no tiene medidas de iluminación, botón de pánico o rondines policiacos. Solo lo nombraron así, pero en la práctica no es efectivo para las mujeres”, afirmó.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_1.png
Sin cámaras, botones de pánico ni vigilancia
Según el proyecto de los ayuntamientos, la instalación de cámaras de seguridad en los “Senderos Seguros para Mujeres” estaría a cargo del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia (C5i).
Mientras tanto, los municipios debían adecuar los espacios con adoquines, bolardos, luminarias y espejos convexos. Uno de los elementos clave del proyecto era el botón de pánico o botón de auxilio, con el cual las víctimas podrían enviar una alerta a la policía en caso de peligro.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_6.png
Sin embargo, Torres Castañeda aseguró que el proyecto quedó inconcluso y que en la práctica estos senderos no han sido efectivos.
“Es una acción estéril, fantasma, porque lo único que hicieron fue pintar y decir que es un ‘sendero seguro’, pero nada lo hace realmente seguro. No hay condiciones para que las mujeres se apropien del espacio público”, lamentó.
Como ejemplo, mencionó el sendero del callejón Alfredo Iglesias, donde muchas mujeres evitan transitar por la noche debido a la falta de iluminación.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_5.png
“Las mujeres prefieren evitar ese sendero porque no está iluminado. Aunque la avenida Lafragua es una zona de alto tránsito, en ciertas horas queda desolada y se vuelve peligrosa”, explicó.
¿Cuántos senderos seguros hay en Veracruz?
En el puerto de Veracruz, hay 12 espacios públicos habilitados como “senderos seguros para mujeres”:
- Callejón del Sapo: Calle Alfredo Iglesias, entre avenidas Lafragua y General Miguel Alemán.
- Parque “Superación Ciudadana”: Cruce de calles Cedro y Coyol, colonia Cándido Aguilar.
- Callejuela Civismo: Callejuela II, esquina con calle Civismo, colonia Vías Férreas.
- Parque Vista Mar: Calle Lucio Gallardo Pavón, esquina con avenida Sol de Otoño, fraccionamiento Vista Mar.
- Zona del Nuevo Veracruz: Paseo del Puerto, esquina con calle Paseo del Sol, fraccionamiento Nuevo Veracruz.
- Fraccionamiento El Coyol: Avenida Alcocer, esquina con avenida de los Nortes, Unidad Habitacional El Coyol.
- Cervantes y Padilla: Avenida Cuauhtémoc, esquina con calle Cervantes y Padilla, colonia Formando Hogar.
- Ruta Coyol - Laguna: Avenida Eje Uno Poniente, entre el centro comercial Chedraui y la laguna El Encanto.
- Calle 13: Frente a la Escuela Secundaria Jaime Torres Bodet, cerca del estadio Carlos Serdán Arechavaleta.
- Laguna Lagartos.
- Allende Norte y bulevar Fidel Velázquez: Junto a la secundaria técnica No. 130.
- Avenida Veracruz: Junto a la primaria Nicolás Bravo, colonia Playa Linda.
Ciudadanas denuncian inseguridad en los senderos
La ciudadana Azalea Saldaña coincidió con lo señalado por Nancy Torres Castañeda y afirmó que el sendero del callejón Alfredo Iglesias no es seguro para las mujeres.
“De día está bien porque conecta la calle, pero de noche es bastante inseguro. No hay seguridad para nosotras. Falta alumbrado, y esa zona se queda muy solitaria”, advirtió.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_8.png
Saldaña también resaltó la falta de cámaras de seguridad y botones de pánico en estos espacios.
“Si realmente pusieran todo lo que dicen que van a instalar, sí habría más seguridad. Pero en su estado actual, la verdad es que no. Es inseguro para nosotras”, afirmó.
Zonas de riesgo en Veracruz y Boca del Río
Nancy Torres Castañeda recordó que, entre 2019 y 2024, la Colectiva Colmena Verde realizó un mapeo de zonas de riesgo para mujeres en la conurbación Veracruz-Boca del Río, identificando 22 puntos peligrosos.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_9.png
Tras ubicar estas zonas, la colectiva solicitó a las autoridades municipales acciones de prevención, como el chapeo, instalación de luminarias y reparación de banquetas y guarniciones.
“Este mapeo nos permitió detectar los focos rojos de la ciudad. En los planes municipales de desarrollo de Veracruz y Boca del Río, hicimos un diagnóstico y propusimos acciones afirmativas para prevenir la violencia”, explicó.
A estos 22 puntos inseguros se sumaron 12 nuevos espacios de alto riesgo, principalmente en la periferia del puerto de Veracruz.
senderos_seguros-veracruz-violencia_genero_7.png
“Es muy común que las mujeres llamen al 911 y no les contesten, o que el apoyo nunca llegue. Esto ocurre especialmente en la zona norte, en Colinas de Santa Fe y el Kilómetro 13.5”.
“Pero una de las zonas más alarmantes es el centro de la ciudad, en los callejones y plazuelas como La Lagunilla y la Plazuela de la Campana, que tienen puntos ciegos y son muy inseguros para las mujeres”, concluyó.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses