- Municipios
Espuma en el río Pescados: contaminación por cañera y cafetalera
Xalapa, Ver.— Los ríos contaminados son cada vez más frecuentes en el estado de Veracruz, un caso reciente fue reportado en el río Pescados del municipio de Jalcomulco, donde la espuma es frecuente durante las temporadas de zafra y corte de café, según el activista Alejandro Gallardo Hernández.
Las empresas que se encargan de procesar la caña de azúcar y el café estarían contaminando el río Pescados, pues cada año en el que inician sus trabajos, en el efluente se forma una espuma y también se observan peces muertos, indicó Gallardo Hernández el pasado jueves 6 de febrero.
¿Cómo se forma la espuma?
Según la Revista Digital Universitaria (RDU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la espuma es un montón de burbujas unidas y para hacerla necesitamos de al menos dos cosas, un líquido y un material espumante.
También es necesario un gas, por ejemplo, en casa podemos hacer espuma al mezclar jabón con agua y agitar rápidamente la mezcla. Al mover a gran velocidad el líquido —agua— y el material espumante —jabón—, la mezcla entra en contacto con el aire del alrededor y lo atrapa formando burbujas.
¿La espuma solo se forma con jabón?
Se necesitan de tres elementos —líquido, material espumante y un gas— para hacer espuma, en el caso de los ríos, el líquido siempre será agua y el gas casi siempre el aire del alrededor. El material espumante es el único elemento que cambiará, según la RDU de la UNAM se debe a un compuesto orgánico.
De acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin, los compuestos que tendría el agua para hacer espuma pueden ser de origen natural, contaminantes o una mezcla:
- Las espumas de origen natural se forman cuando plantas y demás materia orgánica del alrededor cae al río. Esta espuma se puede identificar porque es blanca al principio y después se vuelve de un tono marrón.
- Las espumas formadas por contaminación pueden tener diferentes orígenes, como derrames, vertidos o escorrentías contaminadas con productos de limpieza, exceso de nutrientes, entre otros contaminantes químicos.
Cualquiera que sea el material espumante en los ríos, el Departamento recomienda que las personas y mascotas no se acerquen a la espuma formada en el agua, pues puede tener variedad de bacterias y compuestos químicos desconocidos.
¿Cómo contaminarían los ingenios azucareros?
En la producción de azúcar, los problemas ambientales más comunes son el alto consumo de agua y la descarga de agua con gran cantidad de materia orgánica, según el Boletín Técnico Informativo de 2016 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La materia orgánica, vertida en exceso y directamente a los ríos, podría ser la razón de que los efluentes tengan espuma. Según el RDU de la UNAM, si el agua en movimiento produce espuma, se debe a materia orgánica que puede ser hasta un contaminante.
De acuerdo con la Sagarpa, si las aguas residuales que producen los ingenios no son tratadas antes de salir de la industria, pueden contener compuestos tóxicos y otros difíciles de degradar, por eso deberían de ser procesados a través de plantas de tratamiento.
Plantas de tratamiento en Río Pescados no funcionan
El activista Alejandro Gallardo Hernández declaró que son pocas las zonas en Jalcomulco que cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, algunas no funcionan y otras más apenas están al 30 o 40 por ciento de su capacidad.
Alejandro Gallardo Hernández es integrante del colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (PUCARL), junto a sus compañeros denunciaron la presencia de espuma en el río Los Pescados ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero las autoridades no han actuado.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses