• Xalapa

A un mes de la primavera, ya sufren en Xalapa por desabasto de agua

  • Francisco de Luna
En las últimas semanas del invierno y aún con frentes fríos, colonias de Xalapa ya registran desabasto de agua

Xalapa, Ver.- La falta de agua en colonias de la ciudad de Xalapa, Veracruz es un problema que comienza otra vez a ser preocupante. En cada rincón del municipio ya iniciaron las quejas por el desabasto

Casa Blanca es una de las colonias donde ya se registraron protestas, incluso bloqueos de calles por la falla en los tandeos. Este es uno de los sectores poblacionales más grandes de la capital veracruzana.

Los vecinos alzaron la voz al menos la tarde y noche del pasado jueves 6 de febrero. Ataron una cuerda y de un extremo a otro colocaron sus cartulinas en las que escribieron reproches como “queremos agua”, “basta de promesas” y “nos urge el servicio”, pues llevan casi dos semanas sin agua.

Otras de las colonias donde también hay carencia de agua son Obrero Campesina, Moctezuma, Miguel Alemán, Represillas, Manantiales, tan sólo por mencionar algunas donde las familias dieron a conocer que el personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) falla con los tandeos. 

Ríos se secan por déficit de lluvias

El déficit de lluvias trae como consecuencia la disminución de los afluentes y uno de los que sufre mayor impacto en la zona centro de la entidad veracruzana es el río Pixquiac, que se forma a tres mil metros de altura.

Los escurrimientos de agua bajan de las faldas del Cofre de Perote hasta llegar a localidades del municipio de Acajete, luego Tlalnelhuayocan y Coatepec, para terminar de desembocar en el río Los Pescados, hacia el municipio de La Antigua.

El río Pixquiac abastece, por lo menos, el 40 por ciento de agua a la ciudad de Xalapa y los municipios de Emiliano Zapata y Banderilla. De estas aguas depende el servicio para las familias de la capital veracruzana, pues de ahí se abastecen los tanques de almacenamiento de la CMAS de Xalapa.

Protestas por falta de agua en Xalapa

Durante los primeros seis meses de 2024, casi toda la ciudad se quedó sin agua; entonces, restaurantes y cafeterías tanto del centro y zonas comerciales de Xalapa restringieron el acceso a los sanitarios, pues los tinacos se quedaron sin agua en diversas ocasiones.

Lo mismo sucedió en decenas de instituciones educativas de los distintos niveles, entre ellas la primaria Margarita Morán, el Telebachillerato Moctezuma, la Telesecundaria José María Luis Mora, por mencionar algunas ubicadas en El Tronconal y Miguel Alemán, en la zona sur de la capital veracruzana.

En esa temporada hubo decenas de manifestaciones, bloqueos que duraban horas y que desquiciaban mucho más a los conductores que intentaban llegar a sus destinos.

De acuerdo con los pronósticos, febrero inició el estiaje con sequía anormal en seis municipios de la entidad veracruzana: Acultzingo, Aquila, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Maltrata y Uxpanapa.