­

  • Estado

Determinarán tercera Alerta de Género para Veracruz en noviembre

  • Alba Alemán
Ante feminicidios incesantes, autoridades

Xalapa, Ver.- En el mes de noviembre, la Secretaría de Gobernación determinará si se emite o no una tercera Alerta por Violencia de Género por la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes, indicó la encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Rocío Villafuerte Martínez.

En entrevista, mencionó que la resolución que emita la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), podría darse aún en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, ya que cuenta con dos meses para que sea resuelta.

"Tengo entendido, porque fue una expresión de la comisionada nacional, que tratarán de que en dos meses se haga la revisión del documento que está a disposición en cuanto la Conavim lo publique (...) La resolución que dicte la Secretaría de Gobernación a través de Conavimcreo que podría estar lista este año, probablemente en noviembre", explicó.

La encargada del IVM también informó que el pasado 29 de agosto el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó un informe en el que se envió evidencia de que los ayuntamientos e instituciones requeridas estaban cumpliendo con las recomendaciones solicitadas en el mes de febrero.

Es por ello que, tras haber entregado este informe, la Conavimindicó que lo analizará y en dos meses determinará si se decreta o no esta tercera AVG (Alerta de Violencia de Género).

"El plazo venció el 29 de agosto, apenas hace 5 días, y el gobernador entregó un informe de más de 550 hojas, con un apéndice de evidencias, donde tanto los municipios como las instituciones cumplimos con las recomendaciones", agregó.

En 2022, asociaciones civiles solicitaron que se decretara una tercera AVG, y tras varios meses de espera, en febrero, autoridades estatales, municipales e instituciones se reunieron con las organizaciones civiles y la Conavim para analizar el caso.

Fue así como en el mes de febrero se enviaron 9 recomendaciones al gobierno de Veracruz, que incluían acciones para 44 municipios donde se ha detectado el fenómeno de desaparición.

Después de 6 meses, las autoridades estatales respondieron con un informe detallado en el que aseguran haber cumplido. Sin embargo, el documento deberá ser analizado antes de que se determine si se aplicará el mecanismo.