• Estado

A cacerolazos exigen legislar contra violencia vicaria

  • Francisco de Luna
La violencia vicaria se define como actos u omisiones que pretenden dañar a mujeres a través de sus hijas o hijos, familiares o allegados

Xalapa, Ver.-El ruido de las cacerolas se escuchó en contra de la violencia vicaria, en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en el centro de la ciudad de Xalapa, Veracruz, desde donde exigieron que se legisle.

“La ley vicaria aún no está tipificada en el estado de Veracruz y bueno, esto no puede seguir porque tienen a sus hijos e hijas sustraídas por el progenitor que casi siempre es un agresor consumado”, explicó Ana Valderrama, integrante y vocera de la Colectiva “Sobrevivientes de feminicidio”.

La manifestación se llevó a cabo la tarde de este lunes 29 de julio, donde alzaron la voz en contra de los agresores, pues explicaron que este tipo de violencia puede escalar al grado de llegar al feminicidio, por esa razón, indicaron que urge sea legislada.

“La violencia vicaria va al alza y creo que el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria ha crecido tanto porque nunca antes se había nombrado este término. Es un término de 2022, se acuño en España y en Veracruz, inmediatamente dijimos, que esto es lo que explican los hechos de que hay tantas madres que les quitan a los hijos para hacerles tanto daño”.

La protesta llevó por nombre “Cacerolazo”, y usaron utensilios de cocina para provocar ruido en la plaza central de la capital veracruzana para exigir alto a este tipo de agresiones contra las mujeres.

La violencia vicaria se define como los actos u omisiones que tienen por objeto dañar a las mujeres a través de sus hijas o hijos, familiares o personas allegadas. Esta forma de violencia puede manifestarse en situaciones donde existe o existió una relación de matrimonio o concubinato, o en casos en los que la víctima mantiene o ha mantenido una relación de hecho con la persona agresora. La violencia vicaria es aplicable incluso cuando no hay cohabitación en el mismo domicilio.

“Aprovechar la presencia de los hijos e hijas para insultar a la madre, hablar mal de ella, humillarla y amenazarla. Interrumpir los tratamientos médicos o farmacológicos de cuando deberían de estar en tratamiento”, explicó Ana Valderrama.

Pidieron que se vote a favor de la Ley Contra la Violencia Vicaria en el estado de Veracruz, pues este tema ya había sido abordado en 2021, pero a tres años, la propuesta no ha sido considerada por los diputados locales.