­

  • Municipios

¿Cómo afecta la falta de climas a niños con cáncer de Veracruz?

  • Iraís García
Al someterse a un tratamiento de quimioterapia los niños sienten mucho calor, sin clima, la sensación es muy desagradable

Veracruz, Ver.- El área de Oncología –donde son atendidos niños con cáncer de la Torre Pediátrica de Veracruz– podría permanecer sin aire acondicionado hasta octubre, de acuerdo con la secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores.

“Lo estamos viendo desde la Secretaría de Salud, el tema del aire acondicionado. Se está licitando y llegaría octubre”, explicó la funcionaria.

De acuerdo con la titular de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), la dependencia trabaja mientras tanto en soluciones temporales, por ejemplo, se instalaron aires acondicionados caseros en el área de Oncopediatría del Hospital Infantil.

Mientras se llega a una solución definitiva, tanto niños con cáncer como el personal médico y de enfermerías enfrentan afectaciones por la falta de aire acondicionado en la Torre Pediátrica

Por quimios, niños sienten más calor

De acuerdo con testimonios de varias madres de niños con cáncer, cuando los pequeños entran al tratamiento de quimioterapias siente más calor.

“Dicen que sienten como si los quemaran por dentro, tienen mucho calor, ahora imagínese eso sin aire acondicionado”, explicó Cora de Jesús Rodríguez, vocera de los padres y madres de niños con cáncer de la Torre Pediátrica de Veracruz.

Esta situación fue confirmada por trabajadores de salud del Hospital Infantil, quienes pidieron permanecer en el anonimato. La medicación genera que la temperatura corporal de los niños se incremente, entonces las altas temperaturas se vuelven cada vez más complicadas de tolerar.

Según Yunueth Segovia, que forma parte de la agrupación de madres de niños con cáncer, al principio, los médicos buscaron la forma de que los niños continuaran con sus tratamientos, sobre todo los que deben ser hospitalizados para recibir las quimios, sin embargo, se retrasaron debido a la falta de aire acondicionado.

La activista afirmó que los oncólogos, médicos especialistas en cáncer, tomaron la decisión de darles la quimioterapia a los niños de forma ambulatoria, pese a que esto representa más riesgo y una atención menos dedicada.

“Ahí el problema es que les ponen en ambulatorio la quimio y pues se van a sus casas, pero a veces la quimioterapia tiene secuelas, entonces si el niño presenta fiebre o alguna otra complicación los papás tienen que venir con el pequeñito de regreso, y se hace todo el trámite del ingreso al hospital, es un lío, cuando lo que se hacía era ingresarlos, tomaban la quimio hospitalizados y estaban vigilados todo el tiempo”, dijo.

La titular de la Secretaría de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo, aseguró que realizó un recorrido en la Torre Pediátrica el pasado jueves18 de julio y confirmó que las áreas de hospitalización cuentan con estos aires acondicionados caseros.

“Visité a todos los pacientes, todos los pacientes hospitalizados están en áreas climatizadas, en los pasillos sí hay calor, pero los pacientes están en áreas climatizadas”, expresó.

Las madres de niños con cáncer exigen a las autoridades que se solucione a la brevedad este problema, pues argumentan que la situación está afectando la calidad de la atención que reciben los pequeños.