­

  • Veracruz

Chino Márquez, 100 años vendiendo revistas en el centro de Veracruz

  • Carlos Navarrete
Raymundo Márquez es la tercera generación de su familia que mantiene el icónico puesto de revistas de la avenida Independencia, en el Centro

Veracruz, Ver.-  Las lágrimas se le escurren Raymundo Márquez Sánchez cuando escucha sonar las mañanitas al ritmo de la marimba. Una lluvia de abrazos de sus clientes frecuentes lo esperan. El puesto de revistas que le heredaron su abuela y su padre en el Centro Histórico de Veracruz cumplió sus primeros 100 años de existencia.

A El Chino Márquez, como lo conocen sus clientes, se le ilumina el rostro de felicidad. Se conmueve tanto que sus ojos enrojecen y dejan caer un par de lágrimas. El hombre de la tercera edad es dueño de uno de los puestos de revistas más antiguos del primer cuadro de la ciudad de Veracruz. 

El pequeño local, ubicado sobre la avenida Independencia esquina con calle Lerdo, justo a la vuelta del zócalo de Veracruz, fue fundado en1924 por María Castillo, abuela de El Chino Márquez.

Para festejar la fecha, el dueño mandó a traer una marimba y partió un pequeño pastel al lado de sus clientes más frecuentes.

Tres generaciones

María Castillo llegó procedente del estado de Puebla y se instaló en el puerto de Veracruz, Hace un siglo comenzó con la venta de periódicos y revistas. Le heredó el negocio a su hijo Benjamín Márquez Castillo, padre de El Chino Márquez.

“Yo soy el que está aquí al frente y recuerdo que hemos visto muchas cosas, me acuerdo de que cuando tenía siete u ocho años iba a traerle agua a mi abuelita de una fuente del zócalo, con esa agua lavábamos el piso y después a los 10 años ya me quedé aquí, claro, haciendo mandados y más adelante ya me quedé con el negocio”, relata El Chino.

“Las nuevas generaciones ya no leen”

Los clientes más frecuentes en el puesto de revistas de El Chino Márquez son los adultos mayores. El comerciante lo tiene muy claro. Quizá el suyo un oficio en extinción. “Tristemente” a las nuevas generaciones ya no les llama la atención hojear una revista o leer el periódico.

“A los jóvenes de 15 a 20 años no les gusta leer, no conocen ni los periódicos, a veces los conocen porque el vecino los compra y ellos los ven y ya ven como son pero ellos no leen el periódico, ahora todo al celular, todo es moderno ahora, las revistas y el periódico se venden menos, cada vez hacen menos revistas y ahora todo es digital y en internet”, dice.

El Chino Márquez es la tercera generación de la familia que se hace cargo del puesto de revistas. Su hijo Raymundo Márquez, que se llama igual que él, lo relevará, a menos de que en un futuro deje de ser negocio.