­

  • Xalapa

En el Día de la Prensa, recuerdan a periodistas asesinados en Veracruz

  • Francisco de Luna
Activistas y defensores de los derechos humanos homenajearon a los periodistas asesinados y desaparecidos de Veracruz, en Xalapa

Xalapa, Ver.— Con una máquina de escribir enredada con alambre de púas y manchas rojas que parecen sangre salpicada, activistas y defensores de los derechos humanos rindieron un homenaje en memoria de los periodistas asesinados y desaparecidos.

imagen_2024-05-03_140832356.pngimagen_2024-05-03_140832356.png

La escena fue observada en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, con sede en la ciudad de Xalapa, este viernes 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

En el lugar también fue colocado un arreglo floral en memoria de los periodistas asesinados y desaparecidos, además, unas piedras pintadas en donde escribieron los nombres de las víctimas.

imagen_2024-05-03_140916752.pngimagen_2024-05-03_140916752.png

Entre los nombres de los periodistas se encuentran:

  • Armando Saldaña,
  • Juan Mendoza Delgado,
  • Rubén Espinosa Becerril,
  • Manuel Torres González,
  • Pedro Tamayo Rosas,
  • Ricardo Arturo Monlui,
  • Edwin Rivera Paz,
  • Cándido Ríos Vázquez,
  • Gumaro Pérez Aguilando,
  • Leobardo Vázquez Atzin,
  • Jorge Celestino Ruiz,
  • Julio Valdivia,
  • Jacinto Romero Flores y
  • José Luis Gamboa Arenas. 

desaparecidos_4.pngdesaparecidos_4.png

En otra de las rocas, se leen los nombres de las reporteras:

  • Yolanda Ordaz de la Cruz,
  • Regina Martínez Pérez,
  • Anabel Flores Salazar,
  • María Elena Ferral,
  • Yesenia Mollinedo y
  • Sheila Johana García.

desaparecidos_3.pngdesaparecidos_3.png

En una tercera piedra se lee la palabra “desaparecidos” y enseguida la lista:

  • Gabriel Manuel Fonseca Hernández,
  • Miguel Morales Estrada,
  • Sergio Landa Rosado y
  • Tomás David Matus.

imagen_2024-05-03_140956944.pngimagen_2024-05-03_140956944.png

Son tan solo algunos de los nombres de comunicadores veracruzanos que fueron recordados este viernes 3 de mayo en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

La organización Artículo 19 señala que el estado de Veracruz es uno de los más peligrosos para el ejercicio periodístico por el número de asesinatos contra reporteros y agresiones a la prensa en general.

imagen_2024-05-03_141501486.pngimagen_2024-05-03_141501486.png

Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, la libertad de expresión es un derecho fundamental: 

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión", se lee en el artículo.