• Elecciones

Elecciones 2024: así votarán personas en postración en Veracruz

  • Alba Alemán
El INE recibió la paquetería electoral para que 256 personas en condición de postración ejerzan su voto antes del 2 de junio

Xalapa, Ver.— El vocal ejecutivo de Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez, confirmó la llegada de paquetería electoral para realizar el voto anticipado de personas que están en condición de postración

Se trata de 256 boletas para la elección presidencial, 256 para la senaduría y 256 para la elección de diputados, que serán ocupados para el voto anticipado de personas en postración en el actual proceso electoral 2023-2024

imagen_2024-04-23_144145325.png

“Este voto anticipado es de aquellas personas que están en una situación de postración, personas que, en su momento, entre 2018 y el 31 de diciembre de 2023, como tenían alguna imposibilidad, sobre todo motriz, para acudir al módulo a hacer algún trámite, nos pidieron que el INE fuera a sus domicilios y ahí les hiciéramos el trámite de su credencial para votar con fotografía”, explicó. 

El vocal ejecutivo del INE explicó que dado este registro de personas que tenían, fue como solicitaron las boletas electorales para que antes del 2 de junio, día oficial de las elecciones en el país, realicen sus votaciones desde sus viviendas.

imagen_2024-04-23_144242532.png

De acuerdo con Josué Cervantes Martínez, el proceso de votación se realizará con seguridad para evitar que las boletas se expongan. 

“Entonces, asumiendo que estas personas tendrían una dificultad por edad o de motricidad para acudir al módulo, no podrían también acudir a votar, por eso es que se aprueba la figura de voto anticipado

Y esto implica que el INE, con medidas obviamente de seguridad, vamos a ir a los domicilios de estas personas y allá les vamos a recabar el voto”, explicó.

imagen_2024-04-23_144025373.png

Según el funcionario del órgano electoral, las boletas serán trasladadas en unos sobres en los que se resguardarán para garantizar la seguridad y la secrecía del voto. Los sobres se van a acumular en la oficialía electoral, que es la fe pública que tiene el INE, similar a la de los notarios, pero solamente en materia electoral. 

El día de la elección estos sobres serán sacados y contabilizados por las personas encargadas del INE, quienes serán los encargados de realizar los cómputos y de esta manera se sumen al resto de los votos de la ciudadanía. 

“Esos votos se van a recibir entre el 6 y el 20 de mayo por parte de las 19 juntas distritales del INE en el estado. Entonces, una vez que se recaben estos votos, se van a resguardar hasta el día de la jornada electoral. 

imagen_2024-04-23_144108531.png

El día de la jornada electoral se van a extraer de nuevo a las 5:00 de la tarde, que se va a instalar una mesa de escrutinio y cómputo con ciudadanía que es insaculada, ciudadanía que fue sorteada para ocupar los cargos de presidente, secretario y escrutadores. Y van a hacer lo que es propiamente ya el escrutinio y cómputo", expresó.

Finalmente, dijo que estas boletas y esa votación se va a sumar a la de todas las casillas de todo el distrito, esto en los 19 distritos de la entidad.