­

  • Municipios

Comercios de Xalapa pagan 3 veces más por agua pese a estiaje

  • Alba Alemán
Nos cobran por el aire, aseguró Juan Carlos Díaz, presidente de la Coparmex en la capital del estado de Veracruz

Xalapa, Ver.-  A pesar de la falta de suministro de agua en la ciudad de Xalapa, el costo de los recibos se incrementaron hasta en un 300 por ciento en comercios de la capital del estado, aseguró el presidente de Coparmex Xalapa, Juan Carlos Díaz. 

De acuerdo con el líder de la cámara empresarial, los comercios tuvieron afectaciones en las últimas semanas debido al estiaje y tandeos de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS). Pese a ello, los empresarios pagan más del triple que en años anteriores

El empresario criticó que se les cobra “el aire” que genera el programa de tandeo, por lo que, previo a una reunión con el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz al Gobierno del Estado, Pepe Yunes, reconoció que es un tema que les preocupa. 

Juan Carlos Díaz confirmó que la falta de agua impacta a los negocios en la ciudad y provoca el ausentismo de trabajadores y comensales, quienes se limitan a asistir a los restaurantes para evitar enfrentarse al problema de la falta de agua. 

Según el líder empresarial, algunos trabajadores cargan con su agua para evitar que los sanitarios se queden sucios después de ser usados y esto se convierta en un problema de salud pública

“Lo que he platicado con los socios del gremio de Coparmex es que, hasta los empleados, como no les llega el agua, el tema de los baños, el tema de ‘oye, es que las condiciones son insalubres’, porque realmente hay empresas que tienen más de 20, 25 empleados que tienen que estar, como están comentando, llevando agua, trayendo con botes grandes de agua”, dijo.

Reconoció que, aunque las plazas comerciales están obligadas a tener unos grandes sistemas de agua, el costo por el sistema de pipas se incrementó en un 200 por ciento, pues el costo pasó de 700 hasta mil 700 pesos y se prevé que va a incrementarse.

El líder de la Coparmex lamentó que en los próximos meses el problema pueda recrudecerse, ya que se esperan más meses de sequía, como mayo y junio. 

“Definitivamente (va a empeorar), cuando vaya avanzando la sequía es importante y vemos que ahorita vienen los meses de estiaje y vienen los meses de sequía, que es en mayo y junio, que son los más severos, y esto va a afectar “, añadió.