• Municipios

¡El amor está en el aire! Así se vive San Valentín en Veracruz-Boca

  • Iraís García
Este 14 de febrero, comerciantes de la zona conurbada aprovecharon San Valentín para vender productos y ofrecer sus servicios

Veracruz, Veracruz.- Los colores rosa y rojo, las flores y los peluches inundan algunas calles y los escaparates de las tiendas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río por la celebración del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad o San Valentín.

En la zona conurbada Veracruz - Boca del Río la celebración de San Valentín es evidente. Desde grandes establecimientos hasta pequeños puestos ambulantes aprovecharon el Día del Amor y la Amistad para vender.

Las florerías comenzaron a tomar pedidos desde semanas antes y, hoy, se encuentran trabajando a tope en entregas ya programadas y también con ramos o arreglos listos para quienes desean comprar algo de última hora.

En el mercado de flores de la avenida Díaz Mirón, también se podía observar movimiento de personas, sin embargo, los encargados de los puestos señalaron que durante la tarde, a la hora de la comida, o después de la salida del trabajo, es cuando más clientela suelen tener.

Las dulcerías de la zona del mercado también lucían abarrotadas.  En la zona fueron colocados diversos puestos ambulantes, fuera del mercado Hidalgo, por ejemplo, cuya venta exclusivamente era para San Valentín. Peluches, globos, tazas, todo lo que se pueda necesitar para dar un obsequio a un amigo o a la pareja.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Veracruz, Edi Alberto Martínez Tejeda, aseguró que el Día del Amor y la Amistad es muy importante para el sector comercial debido a que las ventas se incrementan notablemente.

Se espera que este 2024 se supera la derrama económica de 2023, que fue de 70 millones de pesos aproximadamente. El sector restaurantero también tiene un fuerte aumento en sus ventas.

Los restaurantes están ofreciendo sobre todo comidas y cenas. En muchos ya no hay reservaciones y, en otros, se tomó la decisión de no hacer reservas y esperar a que los comensales lleguen para irlos atendiendo.

Al igual que en las florerías, se espera que la hora de mayor afluencia sea para la cena. Cuando la mayoría de las personas salen de sus horarios de trabajo.