- Municipios
Escasez y alza del elote pega a esquiteros y tamaleras de Coatza
Coatzacoalcos, Ver.— Comerciantes de esquites y elotes cocidos, del sur de Veracruz, enfrentan dificultades por el alza del precio del elote y la escasez continua en la región. La situación impacta sus ganancias y algunos de ellos informaron que apenas lograr cubrir la inversión.
imagen_2024-01-09_131202811.png
Pedro Martínez, vendedor de esquites y elotes cocidos, señaló que pasan una situación difícil desde diciembre de 2023, ya que, además del elevado costo, lo poco que llegan a comprar no les rinde, porque el elote sale tierno o con pocos granos.
“Es muy poco lo que ganamos, a veces no nos deja nada. Solo lo que vendemos lo volvemos a invertir. No estamos ganando nada, está caro el elote, hay días que llega a 30, 40 pesos la mano y no nos conviene”, comentó.
imagen_2024-01-09_131810755.png
La problemática también afecta la venta de tamales, pues las vendedoras dejaron de ofrecer los que llevan elote con presa y bollitos, debido a la desfavorable relación costo-beneficio.
Aurora Morales, comerciante de tamales, explicó que el elevado precio del elote prácticamente iguala el valor de venta de un tamal, lo que genera pérdidas para los comerciantes.
imagen_2024-01-09_131256343.png
“Muy caro está el elote, está a 45 la mano. Se escaseó demasiado el elote y ya no se puede. Ahorita estoy vendiendo chanchamitos y de masa colada nada más porque no hay elote y está muy caro. Se elevó el precio del elote. Sí es la primera vez que pasa eso con el elote”, añadió.
Ante esta difícil situación, la resistencia se convierte en la única estrategia viable para estos comerciantes, mientras esperan que la problemática se restablezca para recuperar la estabilidad en sus negocios.
imagen_2024-01-09_131516487.png
¿POR QUÉ HAY ESCASEZ DE ELOTES?
Los elotes que se comercializaban en los mercados eran de la región sur del estado o poblanos, sin embargo, vendedores atribuyen esta escasez y alza en los precios a dos factores, al frío en Puebla que impacta el desarrollo del producto y, en la región, a un cambio en la dinámica agrícola.
Comerciantes informaron que la mayoría de los campesinos de la zona sur de Veracruz se concentran en el programa federal Sembrando Vida plantando árboles maderables y frutales, lo que desplazó la siembra de maíz.
imagen_2024-01-09_131910519.png
“Se dedicaron al programa Sembrando Vida, a sembrar árboles, árboles, árboles y se olvidaron un poco del maíz”, expuso Concepción, vendedora de elotes.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses