- Gobierno
Así puedes tramitar Finabien, la tarjeta para recibir remesas
Veracruz, Ver.- Para el envío de remesas a México desde los Estados Unidos de una manera más segura y sobre todo más económica, la Financiera para el Bienestar (Finabien) habilitó en mayo del presente año una tarjeta al alcance de los connacionales que trabajan en el extranjero.
Según datos del Banco de México, tan solo en el primer semestre del 2023 (enero a junio) el país recibió 30 mil 238 millones de dólares.
Dicha cifra representa un alza del 9.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. Tan solo en junio de 2023, el México recibió 5 mil 572 millones de dólares, un alza del 8.3 por ciento respecto al mismo mes de 2022.
El Banco Central Mexicano también reveló que en los primeros seis meses del año, el 99 por ciento de las remesas que llegaron a México desde los Estados Unidos se hicieron vía transferencia electrónica.
Con el fin de apoyar a los paisanos que trabajan en la unión americana y a sus familias en México, en mayo del 2023 entró en operación la tarjeta Finabien (antes Telecomm).
Alba Morales, coordinadora comercial de Finabien en Veracruz, explicó que se trata de una tarjeta a través de la cual las personas que están en los Estados Unidos pueden enviar sus remesas de una manera mucho más económica y segura.
“A través de la tarjeta es mucho más económico, viene saliendo alrededor de cuatro, seis u ocho dólares menos enviarlo a través de esta tarjeta”, refirió.
La tarjeta es un instrumento financiero de gran ayuda para los trabajadores, sin importar su situación migratoria.
¿Como tramitar la tarjeta?
Alba Morales detalló que la persona en Estados Unidos puede adquirir la tarjeta en cualquier consulado o la puede ordenar desde la línea de Broxel para que el plástico le llegue a su domicilio.
“Y el familiar aquí en México puede obtener la tarjeta a través de las sucursales del Finabien y entonces pues ya le pueden hacer la transferencia de la remesa. Se cuenta con muchos establecimientos en Estados Unidos para que la persona pueda depositar en la tarjeta y posteriormente hacer la transferencia de la remesa”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa en su página de internet que los mexicanos en Estados Unidos pueden tramitar su tarjeta de la siguiente manera:
- Solicitarla en la Ventanilla de Asesoría Financiera de tu consulado, o bien, en el área de comunidades de los consulados mexicanos en EEUU sin costo, con mínimos requisitos: matrícula consular o licencia de manejo estadounidense o pasaporte mexicano o estadounidense o INE vigente.
- Permite el envío de remesas a Tarjetas FINABIEN-México, en cuestión de segundos, por sólo 3.99 dólares (hasta dos mil 500 dólares por día). Se pueden realizar compras en más de un millón de comercios con terminales punto de venta y en línea. Se puede retirar efectivo en cajeros automáticos (ATMs) en cualquier parte del mundo. La comisión depende de cada banco.
Los familiares de los paisanos, en cambio, la pueden obtener sin costo en cualquiera de las más de mil 700 sucursales de la Finabien o en línea en el enlace https://tarjetafinabien.com/
Con la tarjeta se pueden hacer retiros en sucursales de la Finabien y en cualquier cajero automático. El costo depende del banco titular del cajero.