• Municipios

Plaga de HLB daña cultivos de cítricos en el norte de Veracruz

  • Francisco de Luna
El virus, aunado a la sequía que se vivió en los meses de abril y mayo provocaron afectaciones

Xalapa, Ver.-El Huanglongbing, mejor conocido como HLB es la plaga que mayores daños generó en la producción de cítricos, principalmente de naranja en el municipio de Álamo Temapache, en el norte del estado de Veracruz.

El virus, aunado a la sequía que se vivió en los meses de abril y mayo provocaron afectaciones considerables a este sector agrícola, indicó la alcaldesa de Álamo, Blanca Lilia Arrieta Pardo.

“Este es el daño más severo que ha causado la sequía por innumerables hectáreas en huertas, en nuestro municipio”, explicó durante la entrevista en la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.

En este municipio, considerado como la “capital de producción de naranjas”, hay un promedio de 65 mil hectáreas sembradas y de esta cantidad, la afectación por la plaga de HLB y sequía es de un 20 por ciento.

En el territorio mexicano, hasta la fecha se han identificado 381 municipios con presencia de la bacteria causante del HLB, detectándose en el material vegetal, detalla la información del portal de Intagri, dedicados a la capacitación agrícola.

Para atacar el virus, dijo que se trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz y también participan investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), para apoyar a productores citrícolas de Álamo Temapache, pero también para los demás municipios de la región del norte.

“Hay personal de Conahcyt y asociaciones citrícolas de la zona que están trabajando fuertemente en el tema”, dio a conocer la funcionaria municipal en torno a esta problemática de sanidad.

En Álamo hay cinco jugueras, mismas que son abastecidas por la producción de la naranja local, pues hasta el momento, aunque hay presencia del HLB no ha sido necesario sustituir las cosechas por cítricos de otras entidades federativas.

Los síntomas que presentan las plantas por el HLB son: hojas con manchas de un verde más claro, engrosamiento de las venas, amarillamiento de las ramas, frutos deformes, semillas atrofiadas y con ello, la muerte productiva de las plantas en un período máximo de ocho años, dependiendo de la edad y condiciones de cultivo.

La presencia de esta enfermedad no sólo se puede presentar en las zonas productoras, sino también en zonas urbanas (en plantas de traspatio), debido a que el trasmisor es un insecto que se traslada de un lugar a otro, a través de material vegetal o por la acción del viento.