­

  • Economía

Alertan por correos apócrifos con imagen del SAT

  • Carlos Navarrete
El SAT tiene registro de más de cuatro mil correos falsos

Veracruz, Ver.- Ramón Ortega Díaz, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz, alertó a los contribuyente a la hora de recibir un correo electrónico con la imagen del Servicio de Administración Tributaria (SAT) porque podría tratarse de un mensaje apócrifo para el robo de identidad.

En su página oficial -www.sat.gob.mx- la institución aclara que jamás distribuye software ni solicita ejecutar o guardar archivos, tampoco requiere de información personal claves o contraseñas vía correo electrónico.

Actualmente, el SAT tiene registro de cuatro mil 679 correos electrónicos apócrifos.
Algunos de los correos electrónicos falsos detectados por la autoridad son: sat@obligaciones-fiscales.com.mx, admin@utsavfashion.biz, boletin@hacienda.gob.mx, boletines@sat.gob.mx, busonfiscal@gmail.com, cobranzas@sat.gob.mx, comunica@sat.com.mx, comunicados_dir@sat.gob.mx, contacto@sat.com.mx, contacto@shcp.com, contacto@shcp.gob.mx, contraloria@hacienda.com.mx, contraloria@hacienda.gob.mx, contraloria@sat.com.mx y declaraciones.electronicas@sat.gob.mx, solo por mencionar algunos.

El contador Ramón Ortega Díaz señaló que los delincuentes envían ese tipo de información para despistar al contribuyente y así engañarlo, después le roban su identidad y cometen fraudes a su nombre.

¿Qué hacer?

El presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz dijo que el primer paso a seguir es que si el correo electrónico viene con un archivo adjunto lo mejor es no abrirlo.
En el apartado de “buscador de correos falsos” que viene en la página www.sat.gob.mx, el SAT ofrece la opción de detectar la autenticidad de la correspondencia.

“Cuando el SAT te manda un correo es para avisarte que tienes algo en el buzón tributario, entonces ya el contribuyente tendrá que ingresar a su buzón tributario, no a la parte del correo electrónico y ahí verá si realmente tiene un acto de autoridad”, aclaró.

Destacó que es importante corroborar que el correo electrónico llueve la terminación @sat.gob.mx, de ser así entonces si es auténtico.

Además, comentó que, para hacer alguna reclamación ante el SAT en caso de recibir correspondencia de dudosa procedencia, el contribuyente puede recurrir al correo denuncias@sat.gob.mx para hacer del conocimiento de la autoridad que ese tipo de correos y de información le llegaron.

En caso de haber sido víctima de fraude, se puede recurrir directamente al SAT para interponer la denuncia o a las oficinas de la PRODECON para recibir asesoramiento, dijo el contador.