- Salud
Veracruz registró más de mil muertes fetales en 2022, según INEGI
Veracruz, Ver.— El estado de Veracruz ocupa el octavo lugar a nivel nacional en número de muertes fetales, de acuerdo con las estadísticas de defunciones fetales difundidas por el INEGI, en el periodo de 2022.
Para el 2022 la entidad veracruzana registró mil 92 muertes fetales, por lo que obtuvo el octavo puesto a nivel nacional en número de casos, lo que implica una diferencia de 80 casos menos respecto al reporte del 2021, ya que para entonces el estado registró mil 172 decesos fetales.
Por otro lado, el estado de México es el que concentra el mayor número de muertes fetales, con 4 mil 280 casos, seguido de la Ciudad de México con 2 mil 327 casos y Jalisco con mil 579 casos. Siendo Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa, los estados que menos muertes fetales acumularon, de acuerdo con el informe.
En total, durante 2022, la República Mexicana registró 25 mil 41 muertes fetales. Estas correspondieron a una tasa nacional de 72.2 por ciento de cada 100 mil mujeres en edad fértil.
Un total de 83.2 por ciento de las muertes fetales ocurrió antes del parto, 15.8 por ciento sucedió durante el parto y en 1 por ciento de los casos no se especificó.
La mayoría de los fetos que fallecieron correspondió a niños con el 53 por ciento, es decir, 13 mil 270 embarazos; mientras que el 37 por ciento eran niñas, equivalente a 9 mil 270 embarazos. En el 10 por ciento restante de los casos no se especificó el sexo.
Las muertes fetales intermedias, que se producen entre la semana 20 a la 27 de embarazo, fueron las que más se registraron con un 36 por ciento de los casos, siendo 9 mil 26 fetos fallecidos.
Después, se encuentran registradas las pérdidas tardías, que se dan después de la semana 28 de gestación, con 8 mil 875 casos, representando un 35.4 por ciento
Por último, se encuentran las pérdidas precoces, que suceden en las semanas 12 a 19 de gestación, con 7 mil 71 casos, siendo un 28.3 por ciento.
El grupo de edad de las mujeres que concentró el mayor número de embarazos con alguna complicación y que terminó con la muerte del producto, fue el de 20 a 24 años, es decir, un 24.2 por ciento. Siguió el rango de edad de 25 a 29, con 23.3 % y el de 30 a 34, con 20.0 por ciento.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses