- Municipios
Plantas de marihuana lucen en tianguis de Sembrando Vida en Perote
Perote, Ver.-Una situación inusual ocurrió durante el “Tianguis Territorial Córdoba”, porque productores de La Gloria, municipio de Perote expusieron matas de mariguana, entre otras plantas. La exposición es como parte del programa federal “Sembrando Vida”.
Los productores que llevaron la planta de cannabis dieron a conocer que esta se usa para uso médico y la pusieron a la venta en 50 pesos. El evento se llevó a cabo en las canchas deportivas “Revolución” este viernes 26 de mayo en este pueblo ubicado a una hora de la ciudad de Xalapa.
A los asistentes llamó mucho la atención, pues se acercaban a preguntar dónde fue sembrada, incluso el precio de cada mata, además de conocer de sus propiedades curativas, incluso hubo quienes la compraron.
Los comercializadores afirmaron que la gente la utiliza como una planta medicinal, para algunos padecimientos como reumas y dolores articulares, pero la exhibición de las matas causó asombro, al no ser normal verla en venta y menos dentro de un programa federal como el de Sembrando Vida.
Durante el tianguis hubo presencia de diversas autoridades como el el coordinador territorial del programa Sembrando Vida de esa zona, Hugo Trujillo Fritz y el delegado de los programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Cuando el delegado de la zona de Perote, Hugo Trujillo Frizt fue cuestionado se sintió incómodo, incluso se notó un tanto molesto cuando le preguntaron si estaba permitida la venta de la mariguana dentro del Tianguis Territorial Córdoba en el municipio de Perote.
Durante el recorrido que iniciaba como parte del Tianguis comentó que iba a checar en qué módulo estaba la venta, pero también trató de justificar que la mariguana es una planta de uso medicinal.
“No se puede (comercializar), no, no. Eso que me estás diciendo no lo he visto. No lo he visto, déjenme ver. No se puede", dijo durante la breve entrevista la mañana de este 26 de mayo.
También le cuestionaron si habría alguna sanción, pero indicó que primero tenía que revisar y ver lo que ocurría con algunos de los productores de La Gloria. Pues varias de las personas que integran el padrón de beneficiarios, llegaron para vender productos como matas de árboles frutales, plantas de pinos, artesanías, frutas, duraznos, guanábanas, café, jabones, miel, maíz, habas, bolsas de temazcales caseros, nieves, entre muchos otros.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses