- Espectáculos
DJ Exodia: De las fiestas clandestinas al escenario más grande de México
Veracruz, Ver.- “Yo siempre dije que el día que llegara a un escenario main en el EDC, el equipo que me acompañara tenía que ser cien por ciento jarocho, porque es lo que somos y es lo que se viene representando, a Veracruz”, dice Exodia.
El faraón de las tornamesas, como también muchos lo llaman, espera el momento en que termine de ser presentado para el público del EDC. “Desde Veracruz”, es lo último que se escucha antes de que la figura del Ureo sea presentada. Exodia decide abrir su setlist con un mix del éxito Un coco del cantante puertorriqueño Bad Bunny.
Exodia baila, brinca, se entusiasma con el público del festival y hasta les avienta volovanes. Denota la habilidad y manejo del público de alguien que siente el escenario como una segunda casa. Se despide con la promesa de que se volverá a encontrar con el público de la Ciudad de México (CDMX) al sonido de Quédate, del rapero español Quevedo. Exodia da por finalizado su exitoso set.
Andrés, la persona detrás de Exodia, ve realizado uno de sus más grandes sueños: llegar al escenario principal del EDC y representar con orgullo al puerto de Veracruz.
En entrevista para e-consulta Veracruz, una de las figuras más famosa de la música electrónica y la fiesta en Veracruz, habla de su recorrido desde sus inicios en fiestas clandestinas hasta los grandes escenarios.
ANDRÉS
Es originario del puerto de Veracruz, donde también creció, estudio y descubrió su pasión.
Desde muy joven, fue un gran fan de la cultura del hip hop y encontró un gusto el baile, lo que lo llevaría a participar en competencias de break dance. Fue dentro de las competencias donde tuvo sus primeros acercamientos a la figura del DJ, con la cual sintió una inmediata afinidad.
Desde niño, fue cercano a la música, coleccionista desde su juventud de discos y siempre al pendiente de las tendencias musicales de las que se hablaba en los grandes foros de la música como lo sería MTV.
Fue hasta cuando sufrió una fractura en el brazo a consecuencia de un accidente en motocicleta que le impediría bailar y durante su recuperación que tendría el primer acercamiento a las mezcladoras. Con un iPod y nulo conocimiento, empezaría a formarse musicalmente.
“Pensé que al comprar el equipo iba a tocar como los de los videos, así que le hice el berrinche a mi abuelo de que me comprara un equipo más profesional”, relata Andrés, quien con ayuda de tutoriales en YouTube aprendió a manejar todos los tecnicismos de sus nuevos equipos.
Tendría su primer acercamiento a las fiestas cuando sus amigos de la preparatoria organizaron una y el daría la sugerencia de presentarse como el DJ. Fue en esta fiesta en donde tuvo sus primeros pensamientos sobre la profesión.
Paralelamente a sus inicios como DJ, Andrés estudió y egresó de la carrera de Comunicación en la universidad UNIMEX y se especializó en el área de Comunicación Visual.
DJ ADDRESS
Un vecino lo escuchó mezclar desde su casa y lo invitó a tocar para un salón de eventos. En estos años de formación como DJ fue donde aprendió ms a conectar con las audiencias, a conocer los diversos gustos y a conocerse como artista.
También en este tiempo desarrollaría su estilo, mejoraría su técnica y exploraría diferentes formas de hacer su trabajo, Desde su iPod hasta cd´s y vinilos, se dedicó al aprendizaje y descubrimiento de nuevas técnicas.
Su salto de los salones a los clubes nocturnos fue en una fiesta clandestina que llevaría por nombre “La Swag Party”, en la que le fue muy bien. Continuó yendo a fiestas y estando de manera intermiten en diferentes clubes.
Su primera residencia seria en Bantai, donde solo tocaba un día a la semana, no muy longeva su residencia. DJ Address seguía tocando en eventos y diferentes clubes abriendo puertas para un futuro en el que ni siquiera existiría.
LA PRIMERA CARTA DE EXODIA
En pro de generar contenido para redes y en parte una broma, fue cono nació Exodia. Andrés publicó una foto vestido con un traje de su entonces cuñado, un atuendo que perteneciera a un viejo vestuario de comparsa carnavalera del antro Capezzio. En la foto aparece con el nombre y figura que lo catapultó a la fama.
Seria en un evento de Halloween, Scaryland, donde el traje de faraón haría su primera aparición y Exodia tendría su debut en las tornamesas. “Se podría decir que desde ese primer tipo performance Exodia se comió a DJ Address”, dice Andrés.
Exodia tocó en zonas rurales cercanas a Veracruz, como lo son Acayucan o Tres Valles, donde su exótico estilo generaría miradas y comentarios, pero dejaría una huella en la memoria de las personas que asistían a los eventos, que no olvidarían al DJ con ornamenta de faraón.
IKONIC
A la entrada de uno de los clubes nocturnos más populares de Veracruz, sobre el bulevar Ávila Camacho, entre las luces y las oscuras fachadas, se puede vislumbrar la fila de personas que esperan poder unirse a la fiesta que dentro del recinto disfrutan de los Sets del DJ residente más popular de la escena nocturna.
Exodia no es solo un DJ para Ikonic, es la cara y el corazón palpitante del establecimiento.
EXODIA
Sería durante pandemia que “en lugar de apagarse el fuego, se prendería más”. Ese fuego empezó con la invitación a su primer festival, el cual sería desarrollado en modalidad virtual. Invitado por el famoso Dj Mrs. Pig, también conocido, como Daniel Bautista, fue como tendría su debut en los festivales.
“Deseaba tanto una oportunidad que no me importaba que fuera virtual, yo sabía que algún día, íbamos a salir de esto y seria físico” enfocándose a crear contenido en redes sociales y darle difusión a sus sets.
Creciendo en tiempos de adversidad, sobre poniendo su disciplina y compromiso con su visión a las dificultades económicas y de salud impuestas por la pandemia.
Poco comprendida o tachada de ambiciosa por algunos colegas de la escena veracruzana, la imagen de Exodia siguió construyendo su figura en redes, preparándose para el momento en que pudiera regresar a los clubes y a los escenarios.
Este tiempo llegaría en 2022, cuando pisaría por primera vez escenarios internacionales, con su primer EDC, donde no estaría en un escenario principal. “En mi primer EDC yo veía mi escenario chiquito y veía a lo lejos el Dos Equis y sabía que iba a llegar, que yo tenía el potencial”. También tuvo presentaciones Cola Flow Fest Guadalajara, el Pal’ Norte Monterrey y el Beyond Wonderland Monterrey.
Este año parecería que hay pocas metas que le queden por cumplir a Exodia pero dentro de sus sueños aún está llegar a los escenarios del Coca Cola Flow Fest de CDMX, así como seguir trabajando y creciendo como DJ.
Gran parte lo que lo llena de orgullo con sus logros es el poder decir que representa a Veracruz con un equipo y una energía cien por ciento jarocha, por lo cual otros de los proyectos que le gustaría emprender es una serie de videos de estilo documental en los que narre los orígenes de artistas veracruzanos y de su música.
Aunque este proyecto se encuentra apenas en etapa de planeación, es emocionante para Exodia pensar en documentar todo lo que pasa en los movimientos urbanos en Veracruz y México.
PAYO
“Payo” se puede leer en el tatuaje del lado derecho de su cuello, es así como le dicen las personas cercanas de su vida, fuera de los grandes escenarios y los clubes, es una persona familiar que también disfruta de pasar tiempo con su familia, hablar con su hermana menor y escuchar de sus recomendaciones.
También en la piel se vislumbra su tatuaje favorito, el rostro de su mamá, a quien lleva con orgullo en el pecho. “Mi mamá es la verdadera mánager, ella es la que siempre ha estado apoyándome y dándome consejo, desde los outfits que me puedo poner hasta en mis inicios, ella me incentivaba a darle un valor a mi trabajo”, afirma.
Sobrellevando los dolores del corazón, Payo dice estar aprendiendo también a soltar, aprendiendo a disfrutar sus logros. Siempre manteniendo un diálogo interno importante con el mismo donde se recuerda siempre la importancia de no perderse a el mismo o perder el piso.
ANDRÉS/EXODIA/PAYO
Como parte de una última recomendación, Andrés invita a los jóvenes talentos de Veracruz a seguir trabajando y enfocarse en lo que quieren, así como ser creativos y seguir sus instintos creativos sin importar lo que los demás digan.
Exodia quiere ser recordado cuando se retire de su profesión más de lo que fue como DJ, lo que fue como persona, un compañero siempre accesible y una persona humilde, fuera del nombre que represente a la persona que une y compone a estas tres figuras que forman a la orgullosa persona que representa con su talento, disciplina y compromiso a Veracruz.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses