• Migrantes

Dan “manita de gato” a Estancia Migratoria por visita de AMLO

  • Tamara Corro
Trabajadores pintaron la fachada del lugar señalado por las condiciones infrahumanas en las que viven más de 3 mil migrantes

Acayucan, Ver.- A un día de la llegada del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Veracruz, para reunirse con su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) instruyeron pintar la fachada de la Estancia Migratoria de Acayucan y retirar colchonetas percudidas.

E-Consulta Veracruz obtuvo videos donde se aprecia a trabajadores pintando paredes blancas de la fachada principal del edificio, ubicado sobre la carretera Costera del Golfo, en el sur de Veracruz.

El pasado 15 de julio este medio publicó el trabajo “Entre excremento, el INM tiene a migrantes en estación de Acayucan”, el cual daba cuenta con fotografías y videos de las condiciones insalubres donde son asegurados casi 3 mil migrantes, cuando su capacidad máxima es para albergar a 800 personas.

[relativa1]

El 22 de julio, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó como “terribles” las condiciones de las estaciones migratorias de Acayucan y Tapachula, Chiapas, por lo que anunció una inversión de 60 millones de pesos para “dignificar” esos espacios.

Será este 27 de julio cuando los presidentes de México y Honduras se reúnan en el municipio de Minatitlán, y anuncien la creación de empleos para centroamericanos en la entidad mexicana, a través del programa “Sembrando Vidas”.

Horas antes de dicho encuentro, fueron grabados camiones de volteo cuando salían con colchonetas en mal estado, en las que se presume dormían los indocumentados que han sido asegurados en diferentes operativos y llevados a ese lugar.

Asimismo, una fuente, reveló que desde inicios de esta semana se han llevado a cabo deportaciones masivas de migrantes hacia sus países y con ello no se evidencie el hacinamiento que también había sido denunciado a este portal por parte de un grupo de migrantes cubanos que vivieron más de un mes en este lugar.

[relativa2]