­

  • Estado

Niega Namiko intereses en selección de titular para Comisión Estatal de Búsqueda

  • Arantxa Atl
Al ser cuestionada sobre dicha información, evitó referirse a los aspirantes, y desvió su respuesta enfocándose al Comité Técnico.

Xalapa, Ver.- Luego de darse a conocer que dos de los cuatro aspirantes para dirigir la Comisión Estatal de Búsqueda están vinculados con Namiko Matzumoto, quien a su vez será juez en la selección, la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, negó intereses en la asignación al cargo.

Al ser cuestionada sobre dicha información, evitó referirse a los aspirantes, y desvió su respuesta enfocándose al Comité Técnico que deberá realizar el análisis y selección del próximo o próxima titular.

En primer lugar, argumentó que su participación en dicho Comité, está “mandatado por la Ley”, que exige la representación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en la integración del mismo.

[relativa1]

“Son siete personas las que integra el Comité Técnico, que no decide quién será el Comisionado Estatal de Búsqueda, tiene expresas sus facultades en el artículo 32 de la Ley 677 para desaparición de personas en Veracruz. ¿Qué le corresponde? Simplemente, verificar que las personas que se postularon cumplan con los requisitos de la Ley, aplicar los requisitos de evaluación y entregar un informe al Secretario de Gobierno para que se le haga llevar al Gobernador”.

En ese informe, abundó, se detalla si los requisitos fueron o no cumplidos por las personas participantes, sin tener injerencia en la elección de quien tomará las riendas del cargo, pues dijo, esa es una facultad exclusiva del gobernador del estado.

Cuestionada una vez más sobre sus vínculos con dos aspirantes, calificó como absurdo que se le impida a una persona aspirar al cargo por ser su conocido o amigo, pues los instrumentos de evaluación tienen criterios objetivos a evaluar.

“Tengo 20 años trabajando en el tema de Derechos Humanos en el estado, conozco a la mayoría de las personas que trabajan ese tema, hay un acompañante de colectivos a quien le profeso afecto y sería absurdo, que eso fuera un impedimento para que las personas pudieran ejercitar una aspiración legítima”.

“¿Hay garantías de autonomía?”, se le cuestionó una vez más.

“A ver, te explico, el Comité como te decía, está compuesto también por personas de la sociedad civil organizada, incluso por una académica del Instituto Nacional de Antropología Forense, otra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, un abogado litigante acompañante de víctimas, una académica de la Universidad Veracruzana, el representante del Secretario de Gobierno, de la Fiscalía, y su servidora, que en algunas partes del proceso yo no pude estar presente, pero la Ley dice “representante” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no implica que yo estuviera necesariamente, sino que la Comisión tuviera un representante, mi participación obedece a que la Ley lo mandata”.

[relativa2]

E-Consulta Veracruz presentó al inicio de esta semana un texto titulado Presidenta de CEDH es juez y parte en elección de Comisionado de Búsqueda de Veracruz, en el que se da cuenta de Hugo Alberto Martínez Saldaña y Geiser Manuel Caso Molinari, postulantes a la comisión en cuestión, fueron pupilos de Matzumoto, y sus subordinados en la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), cuando fungió como Secretaria Ejecutiva.

Al grupo en la CEAPP se sumó Luis Eduardo Coronel Gamboa, quien hoy es Fiscal Especial en Atención a Denuncias de Personas Desaparecidas, señalado por familiares de personas desaparecidas por omisión, hecho que le ha costado protestas para exigir su renuncia.

Finalmente, Matzumoto explicó que el dictamen donde se corrobora que los aspirantes cumplieron con los instrumentos de evaluación y requisitos, ya fue entregado a la Secretaría de Gobierno el sábado pasado, por lo que ahora el plazo o fecha de designación dependerá de que este despacho envíe al gobernador Cuitláhuac García dicho dictamen.

[relativa3]