• Gobierno

Duarte compró medicamento clonado a empresas "patito"

  • e-consulta Veracruz
Los elementos que se presentan en la denuncia que realizaron ante la FGE es una entrevista que se le realizó al ex contralor Iván López

Boca del Río, Ver. El ex contralor Iván López Fernández declaró ante un medio de comunicación que el exgobernador Javier Duarte de Ochoa sabía de los medicamentos clonados y ordenó continuar su compra, aseguró el mandatario estatal Miguel Ángel Yunes Linares.

Indicó que entre los elementos que se presentan en la denuncia que realizaron ante la Fiscalía General del Estado es una entrevista que se le realizó al ex contralor Iván López Fernández quien declaró que al saber que se compraban medicamentos clonados le informó al ex gobernador Javier Duarte, quien solo se sonrojó y dijo que continuaran la adquisición.

Advirtió que en caso de se compruebe este tipo de situaciones, este tipo de delitos son más graves que los desvíos de recursos en contra del estado que se presentaron.

Dijo que en ese caso, tanto Duarte de Ochoa como el también ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, atentaron contra la vida.

“El Gobierno del Estado ya ha denunciado a través de la Secretaría de Salud tanto a Fidel Herrera Beltrán como a Javier Duarte de Ochoa por la posible comisión de delitos vinculados no solo con la adquisición de medicamentos falsificados, sino si ellos estaban enterados (…) aplicar un producto que no era un medicamento en una persona que padecía una enfermedad grave implicaba poner en riesgo su vida o afectar la posibilidad de seguir viviendo, esto va más allá de un simple tema de carácter patrimonial sino que tiene que ver con la vida humana”, afirmó.

Yunes Linares dijo que la denuncia se encuentra debidamente acreditado que se sabían de este tipo de situaciones, por lo que esperan que proceda.

“Ya presentamos una denuncia penal por el Secretaría de Salud (…) la denuncia está debidamente sustentada, es una denuncia que tiene elementos procesales que acreditan que se compraron medicamentos falsificados, medicamentos clonados a sabiendas que se estaban comprando este tipo de medicamentos”, indico.

Además, dijo que se cuenta con la información de los medicamentos que se encontraron en 2011 que también encontraron 20 ampolletas de Avastin con irregularidades, de las cuales 14 fueron enviadas al laboratorio que tiene la patente, Roche.

Afirmó que la empresa determinó que todos eran falsos ya que no tenían el componente activo.

Asimismo, señaló que la empresa respondió que el proveedor a quien se lo habían comprado, Oncopharma SA de CV no es un distribuidor autorizado del laboratorio Roche.

Sin embargo, tampoco se procedió contra ese tipo de hechos al igual como sucedió con el producto en el 2010.

El gobernador urgió a la Fiscalía a dar resultados al respecto para evitar una nueva fuga, ahora del ex gobernador Herrera Beltrán quien funge como cónsul de Barcelona.

“Que no vayamos a tener un caso de fuga de Fidel Herrera o de algún otro de los implicados, y que después se genere una situación de molestia entre la ciudadanía como existe una situación de violencia por la fuga de Javier Duarte”, aseguró.

Por otro lado, informó que los dos muertos en el Coyol el día de los saqueos, cinco de enero, no se encuentran relacionados con estos actos y sostuvo que no tiene conocimiento de la versión que circula de tres desaparecidos de la ciudad de Oaxaca que estuvieran relacionados con una de estas personas.