• Universidades

Campaña de criminalización a la UV salió de Palacio de Gobierno

  • e-consulta Veracruz
La campaña de criminalización de sus estudiantes en el gobierno de Javier Duarte fue para justificar el dejar de apoyar a la institución.

Xalapa, Ver.- La “criminalización” contra la Universidad Veracruzana (UV) fue una campaña de “desprestigio” que salió de palacio de gobierno en la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, para “omitir la obligación de dar educación” a los jóvenes, afirmó la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González.

En la reunión sostenida con el gobernador Flavino Ríos Alvarado trataron el tema de la violencia en el estado de Veracruz y la República Mexicana, y ahí hablaron sobre los últimos acontecimientos de inseguridad que afectaron a estudiantes de la UV.

La rectora explicó que Ríos Alvarado es egresado de la Facultad de Derecho de la UV y actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, por lo que conoce de cerca los espacios comunitarios y a los estudiantes.

“Sabe que no son nuestros campus los espacios de narco menudeo y reconoció que había habido una campaña mediática en contra de la comunidad universitaria que no se mantendría en su gobierno”, expresó.

Ante las publicaciones en algunos medios de comunicación, así como emails enviados de manera anónima en la que señalaban la venta de estupefacientes dentro de los cinco campus de la UV, la rectora aclaró “es un tema de criminalización de los universitarios, que es absolutamente irresponsable, ignorante y de muy mala fe”.

En su discurso, frente a empresarios, académicos, alumnos  y miembros de la Fundación UV, presidida por Manuel Cienfuegos, en un evento realizado en la sala Tlaqná, la rectora dijo a los presentes “La criminalización de nuestras comunidades pareciera una campaña para justificar el dejar de apoyar una institución tan noble como la universidad, una criminalización de nuestros jóvenes es un justificante para omitir la obligación que significa dar educación a nuestros jóvenes”.

Especificó que los alumnos en la UV, ocupan el tiempo en las aulas o en los espacios deportivos y culturales,  porque están dedicados a su formación profesional.

“Recientemente había intentos por criminalizar a nuestros jóvenes universitarios y es información falsa en medida de que nuestros jóvenes estudiantes están en la dinámica de ocupar su tiempo en su formación y es falso que los espacios universitarios hayan sido tomados por el crimen organizado”, expuso.

Dejo en claro que la Rectoría y la Secretaría Académica se mantiene al pendiente de los maestros, maestras, estudiantes, directores, personal administrativo, y de todo tipo integrando en el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV).

“Es falso que tengamos brotes de delincuencia al interior de nuestros espacios. Es verdad que la sociedad veracruzana y mexicana vivimos momentos de violencia y nos pueden tocar y ser dolorosos, no somos inmunes a la violencia, es verdad que somos presas de situaciones dolorosas como las adicciones, pero también trabajamos para apoyar a quienes tienen esos problemas de salud” expuso.

Avc