• Estado

Veracruz se está quedando sin jóvenes: Estela Casados

El mensaje que se envía es que este sector no puede cometer errores, pequeños o grandes, dijo la investigadora de la UV

Xalapa, Ver. Veracruz se está quedando sin generaciones futuras, consideró la antropóloga de la Universidad Veracruzana, Estela Casados González luego de los episodios de violencia que en los que se han visto afectados los jóvenes.

Además, dijo,  el mensaje que se envía es que este sector no puede cometer errores, pequeños o grandes, pues estos serán usados para justificar su desaparición o muerte.

Para Casados González, profesora investigadora de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), si bien todas las personas y sectores son susceptibles, lamentablemente son los jóvenes, estudiantes o no, los que han recibido el mayor golpe.

“La delincuencia organizada y la indiferencia de las autoridades lo que está haciendo es mermar a las nuevas generaciones, nos estamos quedando sin nuevas generaciones de veracruzanos y veracruzanas, entonces eso sí es bastante grave”, señaló.

La académica criticó que las autoridades, de una u otra manera son cómplices de la ola de crímenes.

Casados, que tiene amplia experiencia en el tema de feminicidios y estudios de género, alertó también acerca del mal mensaje que envía el gobierno del estado a la ciudadanía y sobre todo a la delincuencia organizada, en el sentido que los asesinatos contra mujeres quedan impunes, al igual que el de la ciudadanía en general.

“Es un terror para cualquier ciudadano o ciudadana tener que pasar por el lamentable periplo por el que tuvieron este fin de semana los familiares de las personas que fueron a dar al Semefo, hay un maltrato institucional en todo sentido porque mucha información no se las dicen directamente”.

La antropóloga dijo que para la delincuencia, ese mensaje es bien captado “hay una total impunidad con los crímenes que se cometan con la ciudanía que trabaja, que trata de sacar adelante el estado”.

Agrega que “la gente que trabaja todos los días para sacar adelante sus actividades y tener una vida lícita es susceptible de pasar todo este tipo de males en su persona, incluso que le quiten la vida pues se sabe que la justicia no va a llegar.

“Se sabe que no importa la crueldad con las que se les quite la vida, difícilmente se va a consignar a un culpable, difícilmente se va a castigar a alguien por el delito de feminicidio o asesinatos”, lamentó.

Con dicho mensaje de impunidad, dijo, los agresores se sienten incluso protegidos porque han visto y es algo que todos saben, que no se les castiga.

Estela Casados mostró su preocupación ante la tendencia al alza de los asesinatos, a menos de dos meses que culmine el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, pues esto ha dejado a la ciudadanía “en shock”.

Enfatizó que 2016 está siendo el año más complicado en materia de seguridad y salvaguarda de la vida, sobre todo en personas jóvenes, donde destaca “la brutalidad con la que se están mancillando los derechos de los ciudadanos”.

Errores imperdonables

La académica desliza la constante en los asesinatos de jóvenes en Veracruz: tienen prohibido cometer errores, pues si lo hacen, ya sea pequeños o de gran envergadura, esto será suficiente para justificar la manera en la que ha de terminar.

“Para mandar el mensaje que la gente que pasa por esa situación de desaparición o asesinato, se lo merece”.

Con la investigadora, coinciden las madres del Colectivo Solecito de Veracruz, que han encontrado decenas de fosas clandestinas con incontables restos humanos.

“Es inaceptable que en Veracruz ser joven sea una sentencia de desaparición o muerte. Es inaceptable que las autoridades no puedan garantizar la seguridad de los jóvenes y sólo se concreten a observar pasivamente mientras los delincuentes y los mandos delincuenciales diezman la población juvenil”.

El colectivo mostró su repudio al asesinato reciente de los jóvenes Génesis Deyanira Urrutia, Leobardo Arroyo Arano y Octavio García Baruch.

A su vez, pidieron unidad a la sociedad veracruzana en torno a las víctimas “en un estruendoso clamor exigiendo a las autoridades que de manera pronta esclarezcan este crimen tan abominable y que lacera de nueva cuenta a la población joven, positiva y prometedora de Veracruz.

“¿Cuántas vidas más se requieren para que las autoridades encargadas de la seguridad y justicia hagan algo por detener tanta violencia e inseguridad?

“¿Cuántas familias más deben ver su integridad violentada, deshecha, para que las autoridades pongan un alto a esta era de atrocidades que hoy tiene a Veracruz cautivo y aterrorizado?”, cuestionan.

Frente a esta letal combinación de delincuentes sanguinarios, implacables y autoridades ineptas, corruptas, indolentes, agrega el colectivo “nos toca a todos, como sociedad que se precia de ser civilizada, emprender la lucha sin tregua por construir un Veracruz donde los jóvenes puedan disfrutar de ser jóvenes sin riesgo para su libertad o su vida.

“Un Veracruz donde la vida humana recupere el valor que hoy ha perdido, todos en lucha valiente y legítima por un Veracruz de paz y justicia, el Veracruz que todos los que respetamos las leyes y los derechos humanos nos merecemos”.

Cabe destacar que tan solo este año, se han suscitado diversos hechos donde los jóvenes han perdido la vida, como el caso de los cinco muchachos de Playa Linda, secuestrados por policías y entregados al crimen organizado que los mató, quemó, molió y desapareció sus restos.

Otro hecho que involucra a jóvenes, es la desaparición forzada de tres más en Papantla, donde también hay policías involucrados.

El caso más reciente, es el de Génesis, Leobardo y Octavio que fueron sustraídos por sujetos desconocidos el pasado 29 de septiembre y hallados embolsados este viernes.