• Estado

Crisis del petróleo provoca reajuste de trabajadores veracruzanos

  • e-consulta Veracruz
Juan Delfín Díaz, reconoció que la situación en la industria energética no se recuperará en el segundo semestre de este 2016.

Veracruz, Ver.- El secretario general de la Federación Auténtica de Trabajadores del estado de Veracruz (FATEV-CAT), Juan Delfín Díaz, reconoció que la crisis internacional en la industria energética provocó el reajuste laboral de cinco mil veracruzanos que prestan sus servicios a compañías contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El líder estatal de la FATEV estimó que los cinco mil trabajadores que fueron objeto de un reajuste laboral representan aproximadamente el 15 por ciento de los integrantes de la federación.

El entrevistado comentó que la FATEV y las empresas acordaron tales reajustes laborales para evitar el despido de trabajadores o el cierre de las compañías.

“Sobre todo los que dependen del petróleo, las empresas que le maquilan a Petróleos Mexicanos externamente sí hemos tenido algunas reestructuraciones en algunos aspectos, en cuestiones de horarios, acomodarlos, para no cerrar las fuentes de empleo, pues están tratando de aguantar para generar algún contrato, algo y poder continuar con el trabajo para la gente”, puntualizó.

Juan Delfín refirió que los cinco mil veracruzanos trabajan en ciudades como Coatzacoalcos, Veracruz y otras de la zona norte de la entidad.

Delfín Díaz reconoció que la situación en la industria energética no se recuperará en el segundo semestre de este 2016, por lo que solo espera que se mantengan los puestos laborales.

“No es tanto una recuperación sino mantenernos, que yo creo que es lo principal, que no haya cierre de empresas, entonces una recuperación en este segundo semestre no la creo, más que nada estabilizarnos a lo que ya ahorita se ha reducido una plantilla o se han ajustado los horarios, con el recorte mucho menos vamos a esperar una recuperación”, añadió.

Finalmente, el dirigente estatal de la FATEV dijo que los patrones veracruzanos cumplieron oportunamente con el pago del reparto de utilidades, por lo que no hubo necesidad de recurrir a las instancias del trabajo para reclamar la prestación. 

Avc