• Xalapa

Crisis petrolera ha dejado miles de personas desempleadas: Sindicato

  • e-consulta Veracruz
Comentó que se trata de personas dedicadas a la industria marítima que ha tenido recortes derivado a los bajos precios del petróleo.

Veracruz, Ver. Cerca de 35 mil personas se han quedado sin empleo en el último año debido a la crisis petrolera informó el Secretario General de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional, Enrique Othón Pacheco Georges.

Comentó que se trata de personas dedicadas a la industria marítima que ha tenido recortes derivado a los bajos precios del petróleo y la crisis de Petróleos Mexicanos.

“A nivel nacional se habla de 35 mil empleados que se han perdido producto de la crisis petrolera (…) todo el Golfo de México, porque recordemos que la industria petrolera se centraliza más en el Golfo de México”, señaló.

Indicó que en el caso de México la situación más grave se encuentra en la zona de Campeche donde cerca de 120 embarcaciones de diversos tipos se encuentran detenidas ante la falta de contrataciones.

“Aquí en México para hablar de manera nacional hay un descenso de casi un año

en la sonda de Campeche hay cuando menos unas 120 embarcaciones que lleva un promedio de unos 35 mil trabajadores que han tenido que salir de sus trabajos”, afirmó.

Pacheco Georges dijo que además existe una situación delicada en zonas como Poza Rica, Tuxpan y Matamoros.

Señaló que las personas que se quedaron sin trabajo fueron de mantenimiento preventivo o correctivo, englobados en 70 servicios que hacen trabajos en los barcos.

Comentó que dichas personas han tenido que buscar empleos temporales mientras esperan que se regularice la situación.

“ha tenido que diversificar las oportunidades de trabajo que hay en otras partes

los servicios periféricos que se dan a la industria petrolera ha resentido muy fuertemente el impacto (…) todo empleo es digno y remunerativo, están trabajando en otras actividades, algunos andan de taxista, otros están haciendo trabajos de mantenimiento doméstico, mantenimiento industrial”, expresó.

El líder sindical afirmó que esta situación no es exclusiva de México pues sostuvo que en todo el mundo se ha resentido el problema del precio del petróleo.

“A nivel mundial se está teniendo ahorita un receso derivado de que la economía globalizada que tenemos hoy en día”, afirmó.

Comentó que esperan que pronto se comience a regularizar la situación y el precio del barril de petróleo incremente.

(AVC/Ana Alicia Osorio)