• Ecología

Grieta causa disminución de volumen de agua en el río Atoyac

  • e-consulta Veracruz
Puede tratarse de una fractura geológica en el afluente, detalló el director de Emergencias de Protección Civil Ricardo maza Limón

Córdoba, Ver.- Por la grieta de más de 30 metros que surgió en un ejido de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac, el caudal del río Atoyac, desde su nacimiento, bajó en más de un 50 por ciento, aunado a que empresas como el ingenio El Potrero y el sistema de riego Alfredo V. Bonfil, continúan con un alto consumo del líquido.

La Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac, que cuida el nacimiento del río en la comunidad de Paraje, perteneciente a Amatlán, demandó la intervención de investigadores de la UNAM y de la geóloga que ya realizó un mapeo de la cuenca hidrológica desde el Pico de Orizaba hasta la desembocadura en Boca del Río, para darle una solución y evitar que acabe de colapsar el afluente.

“Nosotros cuidamos desde La Maquinaria, el nivel bajó drásticamente a consecuencia de la grieta y por la sobreexplotación a la que es sujeto desde hace décadas por las empresas asentadas en su trayecto y el sistema de riego Alfredo V. Bonfíl, hoy se requiere que los gobiernos y las empresas beneficiadas se involucren para revertir esta situación”, expresó Edmundo Reyes Jaime, integrante de la Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac.

El entrevistado señaló que la coordinadora “jamás” ha bajado la guardia, se han mantenido en la lucha por rescatar el río, en tanto que el proyecto que Gobierno del estado tenía planeado de Bandera Blanca no se ha concretado y los eventos naturales como el que está aconteciendo ahora en la región es “alarmante”.

“Esto es lamentable es un caso alarmante porque nosotros nos oponíamos en parte del proyecto Bandera Blanca a más sustracción de agua, en primera porque era ilegal, tiene las leyes de la Conagua que no puede haber una concesión tras otra concesión , está la concesión del sistema de riego que ya en gran parte del río desvía su cauce”, agregó.

La grieta que se formó en una parcela particular cerca del lugar conocido como Rancho Brenis en la carretera La Pesca – Potrero Nuevo, fue denunciada por habitantes de la zona quienes aseguraron que escucharon un estruendo y después se percataron de lo ocurrido en la tierra, cuya grieta tiene una longitud mayor a los 20 metros y el temor entre los habitantes por que pudiera continuar el movimiento en la zona, mientras que el agua fluye hacia dentro.

Edmundo Reyes Jaime explicó que la problemática del río Atoyac, viene de años, en la parte más baja ha afectado la vida de los habitantes, pues recordó que en comunidades de Carrillo Puerto hay muchas personas fallecidas a causa de insuficiencia renal crónica, por el contacto con agua contaminada.

“Si a esto le sumamos que la alcoholera, granjas porcícolas, drenajes, basureros municipales, drenajes de Potrero, Paraje, y pues otras comunidades de la ribera del río vierten sus drenajes, eso hace muy difícil la vida para la gente en esa zona”, indicó.

Manifestó que ahora se trata de vincular y ser incluyentes para que todas las dependencias gubernamentales y también las organizaciones civiles y habitantes trabajen para rescatar el río, porque es lo único que queda, lo que sucede es una “amenaza” que podría desencadenar en una catástrofe.

No es cráter sino grieta, expertos deberán realizar recorrido en la zona

Se conoció que Arturo Villalba Real, director de Protección Civil en el municipio de Atoyac, solicitó el apoyo de la dependencia estatal para realizar una investigación profunda de lo que ha ocurrido y que mantiene en la zozobra a habitantes del lugar, para ello se requerirá del apoyo de Conagua y de geólogos que asesoran a la dependencia estatal.

De acuerdo a material como videos y fotografías del lugar que fueron ya enviados a expertos se presume que no se trata de un cráter porque no tiene forma circular, sino recta. El recorrido en el lugar podría hacerse en días posteriores.

Los expertos deberán verificar el atlas de riesgo para tomar en cuenta las condiciones de la zona en la que se presentó el suceso.

Por su parte la coordinación regional de Protección Civil que tiene a su cargo Carlos Mendoza Aguilar no emitió ningún pronunciamiento con respecto a lo ocurrido en Potrero Nuevo.

Avc